Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Editorial: Fallan los filtros en uso de los recursos
mayo 8, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Ante los indicios de hechos graves de corrupción en el manejo del presupuesto de la lucha contra la pandemia, es ineludible la responsabilidad del Ministerio Público de investigar con la urgencia que el caso amerita.

El escándalo tras la emisión de una carta fianza falsa por 4 millones de soles por parte del consorcio MNDC Constructores y Logística S. A. C. encargado de ejecutar el mejoramiento de la posta de Máncora, sigue creciendo. Según voceros del Consejo Regional, esta cuestionada empresa también tramitó el pago de adelanto de materiales con un documento falso, nada menos que por 7 millones de soles.

Es muy difícil de creer que los funcionarios encargados de garantizar el buen uso del dinero de todos los piuranos no se den cuenta del mal actuar de este consorcio que en total gestionó cuatro cartas fianza falsas y una póliza de caución.

Denunciar estos hechos no les libra de responsabilidad a los técnicos encargados de las negociaciones ante el consorcio y tampoco a quienes conforman la alta dirección del GORE. En aras de la transparencia en la administración de los recursos públicos, es imperativo que el gobernador regional salga a deslindar públicamente con este cuestionado consorcio e informe sobre las investigaciones iniciadas al interno sobre este bochornoso caso.

Esto ocurre a pocos días de conocerse la denuncia de Contraloría sobre el hallazgo de 17 ventiladores mecánicos sin utilizar y con deficiencias en los almacenes del Hospital II Santa Rosa, los mismos que en lugar de ser optimizados y puestos en servicio de los pacientes, para salvar vidas, llevaban meses empolvándose.

No olvidemos que el gobernador y otros funcionarios regionales son investigados por la adquisición de mascarillas de dudosa calidad con los colores partidarios, habiendo incurrido en presuntos delitos de peculado doloso y colusión.

La contratación indiscriminada de personal CAS es otro motivo de preocupación. En diciembre del año pasado se habría pagado más de 16 millones en sueldos a los trabajadores que ingresaron en la gestión del actual gobernador. Lo grave es que se haga mediante un sistema de contratación sin los filtros necesarios, por lo que personas con poca o ninguna experiencia en el sector público, algunos con 1 a 2 años de labores, estarían percibiendo sueldos de hasta S/ 5,000.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]