El congresista Segundo Quiroz Barboza, del Bloque Magisterial, ha presentado un proyecto de ley que busca autorizar la libre disponibilidad del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta iniciativa busca brindar un alivio económico a los trabajadores peruanos ante los retos económicos actuales.
PUEDES LEER: Retiro CTS 31 de diciembre de 2024: Últimos días para retirar el 100% de tus fondos
¿Qué plantea el proyecto de ley sobre el retiro de la CTS hasta diciembre de 2026?
El proyecto de ley tiene como objetivo permitir el retiro total de los fondos de CTS de manera excepcional y por única vez. Esta medida busca mitigar los impactos de la inestabilidad política, el cambio climático y las dificultades derivadas del contexto internacional adverso.
Según lo dispuesto en la propuesta, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo deberá emitir las disposiciones reglamentarias para implementar la ley dentro de los 10 días siguientes a su publicación en el diario oficial «El Peruano».
Impacto económico del retiro de la CTS 2025 y 2026
La iniciativa también subraya que el acceso a estos fondos contribuirá a aliviar las presiones financieras de las familias peruanas. El retiro de la CTS hasta diciembre de 2026 permitirá a los trabajadores cubrir necesidades como la canasta básica familiar y los gastos educativos.
Asimismo, cabe recordar que medidas similares fueron adoptadas durante la pandemia de la COVID-19, permitiendo el retiro de la CTS desde el 2021 hasta el 2023. Posteriormente, el Congreso extendió esta disposición hasta diciembre de 2024 para impulsar la reactivación económica.
¿Cuándo se debatirá el retiro de la CTS hasta 2026?
El proyecto de ley se encuentra en etapa de evaluación por las comisiones correspondientes del Congreso de la República. Si es aprobado, pasaría al pleno para su debate y eventual promulgación.
El congresista Quiroz Barboza ha enfatizado la urgencia de esta medida debido al impacto económico que enfrentan millones de familias peruanas. Por ello, se espera que el debate se priorice en la agenda legislativa en las próximas semanas.
Beneficios del retiro de la CTS para los trabajadores
El retiro de la CTS 2025 y 2026 permitiría a los trabajadores acceder a recursos que normalmente estarían reservados para situaciones de desempleo. Estos fondos podrían ser utilizados para:
- Cubrir gastos urgentes del hogar.
- Financiar educación y otros servicios básicos.
- Pagar deudas acumuladas.
- Invertir en pequeños negocios o emprendimientos.
¿Qué es la CTS y cómo funciona?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social que actúa como un seguro de desempleo. Su objetivo es garantizar un respaldo económico a los trabajadores en caso de perder su empleo.
Características principales de la CTS
- Depósitos semestrales: Los empleadores realizan dos aportes al año, en mayo y noviembre.
- Monto equivalente: La CTS equivale a una remuneración mensual por cada año completo de trabajo.
- Administración de fondos: Los trabajadores pueden elegir la institución financiera donde se depositará su CTS.
Contexto histórico: Retiro de la CTS en años anteriores
Durante la pandemia, el Congreso aprobó una ley que permitió el retiro total de la CTS desde el 2021 hasta el 2023. Esto ayudó a miles de familias a enfrentar los retos económicos derivados de la emergencia sanitaria. Posteriormente, se extendió la autorización hasta diciembre de 2024, con el objetivo de dinamizar la economía nacional.
¿Por qué extender el retiro de la CTS hasta diciembre de 2026?
La extensión propuesta responde a la necesidad de brindar mayor liquidez a los trabajadores para enfrentar los impactos económicos actuales. Según el congresista Quiroz Barboza, esta medida también contribuirá al crecimiento económico del país al incrementar el consumo interno.
¿Quiénes podrán retirar su CTS?
Todos los trabajadores formales que cuenten con fondos acumulados en sus cuentas de CTS podrán acceder al retiro total, siempre y cuando la ley sea aprobada y promulgada.
¿Cuál es el procedimiento para el retiro?
De ser aprobada la ley, el Ministerio de Trabajo establecerá las disposiciones reglamentarias en un plazo de 10 días. Esto incluirá las directrices para que los trabajadores soliciten el retiro de sus fondos ante las entidades financieras correspondientes.
PUEDES LEER: CTS 2024: ¿Qué entidades financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
¿Cuándo estaría disponible el retiro de la CTS?
Si el Congreso aprueba la ley y esta es promulgada, el retiro podría estar disponible tan pronto como se publiquen las disposiciones reglamentarias. Esto podría ocurrir dentro de las primeras semanas posteriores a la promulgación de la ley.