El aumento del sueldo mínimo espera a Dina Boluarte: ¿cuánto tiempo tiene para decidir? es una de las interrogantes más importantes para los trabajadores peruanos en este cierre de año. Con un plazo límite marcado por la misma presidenta en su discurso del 28 de julio, los días para oficializar el incremento de la remuneración mínima vital (RMV) se están agotando. Aquí analizamos los avances, propuestas y plazos en torno a esta decisión.
¿Cuándo se anunció el aumento del sueldo mínimo?
El compromiso de incrementar el sueldo mínimo no es nuevo. En su primer mensaje presidencial de 2022, Dina Boluarte destacó la importancia de mejorar las condiciones salariales de los trabajadores. Sin embargo, fue en su discurso de Fiestas Patrias 2023 cuando puso una fecha concreta para que este ajuste se haga realidad: el último trimestre del año.
“Anuncio que hemos convocado al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNT) para consensuar el incremento de la Remuneración Mínima Vital, que debería efectivizarse, a más tardar, el último trimestre del presente año”, señaló la presidenta.
Con diciembre ya iniciado, la pregunta es clara: ¿cuánto tiempo más tiene Dina Boluarte para decidir sobre el sueldo mínimo?
PUEDES LEER ► ¿Cómo se cotiza el precio del dólar hoy, 10 de diciembre?
El papel del Consejo Nacional de Trabajo en el incremento del sueldo mínimo
El proceso para ajustar el sueldo mínimo involucra al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNT), un espacio de diálogo entre representantes de trabajadores, empresarios y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Sin embargo, en esta oportunidad, no se logró un consenso.
Según declaraciones del ministro de Trabajo, Daniel Maurate, la presidenta cuenta con toda la información necesaria para tomar una decisión. “Este anuncio, seguramente, va a salir muy pronto. Será antes de que acabe el año”, aseguró Maurate a mediados de noviembre.
Propuestas de incremento del sueldo mínimo
El debate en el CNT dejó diferentes propuestas sobre la mesa:
- Actual monto de la RMV: S/1.025.
- Propuesta inicial del MTPE: Incremento de S/105, llevando el sueldo mínimo a S/1.130.
- Petición de los trabajadores: Un aumento de S/330, lo que elevaría la RMV a S/1.355.
- Proyección de economistas: Los decanos de los colegios de Lima y Piura estimaron que el sueldo debería rondar entre S/1.149 y S/1.150.
- Iniciativas legislativas: Algunos congresistas han planteado alzas que superan los S/1.500, aunque estas no han sido consideradas viables en el corto plazo.
El impacto del aumento del sueldo mínimo en la economía peruana
El contexto económico ha sido un factor crucial en las discusiones sobre el sueldo mínimo. Durante 2023, la economía peruana enfrentó desafíos significativos, desde la desaceleración del crecimiento hasta el impacto de fenómenos climáticos como El Niño Costero.
A pesar de esto, Dina Boluarte destacó en su discurso que el país se encuentra en “una franca recuperación” y que esta debe beneficiar a todos los ciudadanos. Sin embargo, los empresarios han argumentado que un aumento del sueldo mínimo en este momento podría afectar la competitividad y aumentar los costos laborales.
¿Qué factores influyen en la decisión final de Dina Boluarte?
El aumento del sueldo mínimo está en manos de Dina Boluarte, quien deberá equilibrar los siguientes factores antes de tomar una decisión:
- Poder adquisitivo de los trabajadores: Un incremento de la RMV podría aliviar la presión económica que enfrentan millones de familias peruanas.
- Inflación: Aunque los precios han mostrado cierta estabilidad en los últimos meses, un aumento salarial podría generar presiones inflacionarias adicionales.
- Competitividad empresarial: Los empresarios argumentan que un incremento desmedido podría impactar negativamente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan el 80% del empleo formal en el país.
- Plazo político: Con menos de un mes para cumplir con el compromiso anunciado, la presidenta tiene la presión de cerrar el año con un avance concreto en esta materia.
¿Cuánto tiempo tiene Dina Boluarte para anunciar el aumento del sueldo mínimo?
El plazo límite para anunciar el incremento del sueldo mínimo vence al final de diciembre de 2023, según el compromiso asumido por la presidenta. Esto significa que quedan poco más de dos semanas para que se haga oficial el ajuste de la RMV.
El ministro Maurate indicó que el anuncio podría realizarse una vez concluido el Foro APEC, lo que deja espacio para que el gobierno evalúe cuidadosamente los escenarios económicos y sociales antes de oficializar la medida.
Beneficios y desafíos del aumento del sueldo mínimo
Posibles beneficios del incremento
- Mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores, permitiéndoles cubrir mejor sus necesidades básicas.
- Reducción de la pobreza laboral, especialmente en sectores vulnerables.
- Impulso al consumo interno, lo que podría dinamizar la economía local.
Desafíos a considerar
- Presión sobre las pymes, que podrían enfrentar dificultades para absorber el costo adicional.
- Impacto inflacionario, si el incremento no es manejado adecuadamente.
- Posibles despidos o informalidad, en caso de que algunas empresas no puedan asumir el nuevo salario.