Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Cómo se cotiza el precio del dólar hoy, 10 de diciembre?
diciembre 10, 2024
Autor: SEO El Tiempo

Compartir:

El precio del dólar es una de las principales preocupaciones para los peruanos debido a su impacto en la economía y en el bolsillo de las personas. Este martes 10 de diciembre, conocer el comportamiento del tipo de cambio en Perú es crucial para quienes realizan transacciones en moneda extranjera, como importadores, exportadores y ciudadanos en general.

PUEDES LEER ► LINK de resultados finales de examen de admisión UNI 2025-I: LISTA OFICIAL

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), el último cierre del dólar se ubicó en S/3,7170. En este artículo te brindaremos información detallada sobre el tipo de cambio en los diferentes mercados, las proyecciones económicas para los próximos meses y el contexto que rodea al sol peruano.

¿Cómo se cotiza el precio del dólar hoy, 10 de diciembre?

La última sesión cambiaria del viernes pasado cerró con un tipo de cambio oficial de S/3,7170, de acuerdo con el BCR. Sin embargo, en el mercado paralelo, las cifras varían ligeramente:

  • Compra: S/3,710
  • Venta: S/3,740

En comparación, las tasas proporcionadas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) son:

  • Compra: S/3,719
  • Venta: S/3,727

La fluctuación en el precio del dólar depende de diversos factores, como las políticas monetarias locales, el contexto internacional y la oferta y demanda en el mercado cambiario.

PUEDES LEER ► Cobro de Fonavi Fallecidos Diciembre 2024: Estos son los requisitos que debes cumplir

¿Qué factores afectan el tipo de cambio en Perú?

El valor del dólar en el Perú está influido por una combinación de elementos externos e internos. A continuación, algunos de los principales:

1. Escenario internacional

  • La inflación global y los conflictos como la guerra en Ucrania han generado incertidumbre económica.
  • Las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) sobre las tasas de interés también tienen un impacto directo en el dólar.

2. Contexto político y económico nacional

  • La crisis política en Perú ha generado volatilidad en los mercados financieros.
  • Sin embargo, la economía peruana ha mostrado resiliencia gracias a su marco macroeconómico estable y a la confianza de los inversionistas.

3. Factores climáticos

El fenómeno de El Niño podría tener un efecto adverso en el desempeño económico del país durante el 2024, afectando sectores clave como la agricultura y la minería.

Proyecciones para el precio del dólar en el 2024

Según expertos como Jorge Luis Ojeda, profesor de finanzas de la UPC, el tipo de cambio podría experimentar un aumento durante el 2024 debido a la recuperación de la economía global y la posible depreciación de otras monedas de la región. En contraste, Ana Lucía Rondón, de Prima AFP, estima que el dólar podría estabilizarse alrededor de los S/3,70 en la segunda mitad del año.

Por su parte, el presidente del BCR, Julio Velarde, destacó que el sol peruano sigue siendo una de las monedas más fuertes de América Latina, lo que podría contribuir a la estabilidad cambiaria.

¿Por qué el sol peruano es una moneda fuerte en la región?

Pese a los retos económicos y políticos, el sol peruano se mantiene como una moneda sólida en comparación con otras divisas de la región. Entre las razones se encuentran:

  • Reservas internacionales sólidas: El Perú cuenta con importantes reservas de divisas que respaldan su moneda.
  • Estabilidad macroeconómica: Políticas fiscales prudentes y un marco regulatorio robusto han permitido mantener la confianza en el sol.
  • Diversificación económica: Aunque depende en gran medida de los recursos naturales, el Perú ha diversificado sus sectores económicos en los últimos años.

¿Cómo afecta el tipo de cambio al bolsillo de los peruanos?

El precio del dólar influye directamente en varios aspectos de la vida cotidiana:

  • Productos importados: Un dólar más alto encarece bienes como tecnología, alimentos y vehículos.
  • Deudas en dólares: Las personas con préstamos en esta moneda pagan más en soles si el tipo de cambio sube.
  • Exportaciones: Los sectores exportadores se benefician de un dólar alto, ya que reciben más soles por sus ventas.

Por estas razones, estar informado sobre el precio del dólar y sus fluctuaciones es esencial para la planificación financiera.

¿Qué esperar para los próximos meses?

El ministro de Economía, Alex Contreras, proyecta que el 2024 será un año de recuperación económica, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3%. Sin embargo, advierte que fenómenos como El Niño y los retos globales podrían influir negativamente.

En el ámbito cambiario, el mercado seguirá atento a las decisiones del BCR y a los factores internacionales que impactan el valor del dólar. Para quienes realizan transacciones en esta moneda, se recomienda monitorear constantemente el tipo de cambio y evaluar estrategias para mitigar riesgos.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO El Tiempo
[linkedin_autor]