Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Lluvias golpean al turismo en Semana Santa en Piura y se reduce en un 25%
abril 5, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El representante de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines del Perú (Ahora), César Leigh, manifestó que, practicamente “no va a haber Semana Santa”, sí va haber turismo, lo de siempre; es decir, turismo interno, pero no está llegando los turistas que se esperaba”.

PUEDES LEER ? Los Siete Potajes, una tradición de Semana Santa

“Los buses nos reportan que están llegando muy pocos viajes a Piura, lo mismo pasa con los servicios aéreos, vamos a tener una semana santa tranquila, interna y medida, porque la gente ahorita no está pensando en invertir por diversión, porque hay una inseguridad en lo que va a pasar respecto al Fenómeno El Niño Costero. No se sabe si las lluvias van a darse por cierto periodo o todo el año, hay mucha especulación y eso hace que la población empiece a ahorrar y a analizar bien sus gastos”, explicó Leigh.

En esta fechas, según el representante de AHORA, cada agencia de bus sacaba seis viajes diarios a Piura, ahora apenas son dos a tres viajes. Asimismo, dijo que la reservación hotelera ha bajado un 50% para estos días de feriado largo.

Piura está terrible por el problema de los servicios, porque no hay agua ni luz, entonces qué hace un turista aquí si no tiene los servicios básicos.

La Semana Santa empieza el domingo de ramos y finaliza el domingo de resurrección. Pero, los días de más afluencia de turistas son a partir del 6, 7, 8 y 9 de abril.

PUEDES LEER ? Qué días no se come carne en Semana Santa 2023 y por qué

Ingresos económicos

El director regional de Turismo y Comercio Exterior, Richard Neira, dijo que la proyección antes del periodo lluvioso, a nivel de la región, era de, aproximadamente, 20 mil turistas para la celebración de Semana Santa pero, dadas las circunstancias, esa cifra ha disminuido significativamente.

Además, indicó que la reservación hotelera también ha disminuido, por lo tanto las proyecciones optimistas que se tenían se han reducido en un 25%.

“La cancelación de reservas en hoteles es entre un 5% y 15%, esto es variable de acuerdo a la categoría del servicio. Los servicios turísticos ubicados en las playas son los más afectados”, sostuvo el funcionario regional.

Asimismo, se proyectaba para Piura S/80 millones de ingresos económicos por Semana Santa, aunque ese monto podría disminuir: “Aún estamos haciendo un análisis al respecto”, dijo.

En otro momento, declaró que, dadas las circunstancias, debe primar la integridad, vida y la salud de los visitantes y los operadores del servicio de turismo, y que es necesario que dichos servicios sean oportunos y de calidad, y que tengan el mejor trato posible para los turistas.

Neira también comentó que la CADE Ejecutivo 2023, por ser el evento más importante del país, y ayudaría a recuperar los que se ha perdido por semana santa, y no solo por el dinamismo económico sino también por también por las oportunidades de mostrar las potencialidades de la región y sobre todo la inversión que se necesita para el desarrollo de la región.

El evento de la CADE se llevará a cabo entre el 14 y 16 de noviembre por lo que no habría impedimento alguno para que Piura sea sede. Este 11 de abril una comisión del IPAE, entidad organizadora de la Cade llegará a la región para evaluar y constatar que la propuesta que se ha hecho sea viable para Piura.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]