El Perú es el productor más grande del mundo de harina y aceite de pescado.
Así, nuestro país representa entre el 20% y el 25% del suministro mundial anual de estos productos, que son la base de la alimentación para la crianza o cultivo de especies acuáticas de consumo humano, como el salmón o la trucha, de acuerdo a la empresa TASA.
Asimismo, nuestro país cuenta con una gestión pesquera industrial reconocida de manera internacional por sus prácticas sostenibles, en particular por la pesca de anchoveta.
DEBES LEER ? Pesca de anchoveta inicia su segunda temporada
Ello ha sido destacado recientemente por el Índice de Desempeño Ambiental 2022, elaborado por las universidades Yale y Columbia, que evalúa a 132 países.
El Perú se posiciona en la ubicación N.° 11 del ranking general entre 135 países, y ha superado a naciones como Noruega (16), Chile (59), Estados Unidos (80), España (85), entre otros. Nuestro país es, además, el cuarto del mundo en cuanto a población de peces, lo que da una visión positiva sobre la salud de la biodiversidad y ecosistemas marinos, reporta la empresa.
Las exportaciones de harina y aceite de pescado representan ingresos al país por más de US$ 2 300 millones.
La industria pesquera genera 700 000 puestos de trabajo directo e indirecto, y representar alrededor del 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional al 2021.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura