Octavo retiro de AFP: Ministerio de economía frena iniciativa del Congreso y anticipa observación
junio 4, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

El debate sobre el octavo retiro de AFP en el Perú continúa generando controversia. El ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, anunció que el Ejecutivo presentará una observación si el Congreso aprueba esta medida, argumentando que afectaría gravemente a millones de afiliados y al sistema económico.

PUEDES LEER ► Retiro AFP 2025 ya tiene fecha límite: Congreso votaría el dictamen antes del 15 de junio

¿Por qué el Ministerio de Economía se opone al octavo retiro de AFP?

El ministro Raúl Pérez-Reyes expresó su preocupación por el impacto que tendría un nuevo retiro de fondos de pensiones. Según sus declaraciones, la aprobación de esta iniciativa provocaría la salida de S/26.300 millones adicionales del sistema privado de pensiones, sumándose a los S/141.000 millones retirados en los siete retiros anteriores, lo que representa un 83% de los fondos disponibles antes de la pandemia. Este escenario dejaría a 8,8 millones de afiliados sin ahorros, frente a los 2,3 millones que actualmente tienen saldo cero en sus cuentas.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que esta medida no solo afectaría a los afiliados, sino también a la economía nacional, al reducir el ahorro interno y limitar el financiamiento de la inversión privada. Las AFP son actores clave en la compra de títulos de deuda del Gobierno, pero su participación ha caído del 26% en 2019 al 9,3% en 2025, lo que refleja una menor capacidad de intermediación financiera.

¿Qué impacto tendría el octavo retiro en los afiliados?

Un nuevo retiro de AFP pondría en riesgo la pensión mínima de S/600 para más de 6,3 millones de afiliados que actualmente tienen menos de una unidad impositiva tributaria (S/5.350). Según el ministro, aquellos con al menos 240 aportes (20 años) podrían acceder a esta pensión gracias a un cofinanciamiento estatal, pero retirar los fondos anularía este beneficio. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte que esta medida podría aumentar la pobreza en la vejez, generando un riesgo fiscal para el país.

Posturas a favor y en contra del retiro de fondos

Durante la sesión de la Comisión de Economía, el presidente Ilich López señaló que el informe sobre el octavo retiro estará listo en los próximos días, antes del fin de la legislatura el 15 de junio. Sin embargo, mostró su descontento con la exposición de Ana Cecilia Jara, presidenta de la Asociación de AFP (AAFP), por no responder preguntas clave sobre la inversión de los fondos. López criticó la falta de transparencia en la gestión de las AFP, lo que refuerza el apoyo de algunos congresistas al retiro.

Por su parte, congresistas como Kelly Portalatino y Darwin Espinoza defendieron el retiro de fondos, argumentando que las AFP priorizan sus ganancias sobre los intereses de los afiliados. En 2024, las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (Habitat, Integra, Profuturo y Prima) reportaron ganancias de S/491,45 millones, principalmente por comisiones que sumaron S/1.186 millones, un 4,21% más que en 2023.

¿Qué propone la reforma de pensiones?

El MEF y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) promueven una reforma de pensiones que incluye una pensión mínima de S/600 y la entrada de nuevos competidores, como Empresas de Administradoras de Fondos (EAF), para reducir comisiones. Sin embargo, el titular de la SBS, Sergio Espinosa, advirtió que combinar la reforma con un nuevo retiro podría ser contraproducente, ya que requiere tiempo para consolidarse.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad