Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Nuevo reglamento para usar tarjetas 2024: ¿Cuáles son los requisitos?
julio 1, 2024
Autor: SEO JR El Tiempo
Nuevo reglamento para usar tarjetas 2024

Compartir:

El uso de tarjetas de crédito y débito se ha convertido en una práctica común y necesaria en la vida cotidiana. Estas formas de pago ofrecen múltiples beneficios, especialmente las tarjetas de crédito, que pueden proporcionar ventajas como programas de recompensas y facilidades de financiamiento. Sin embargo, el uso generalizado de estas tarjetas también trae consigo ciertos riesgos, como el aumento de la ciberdelincuencia. Es esencial adoptar medidas de seguridad para proteger nuestros datos financieros.

Con el objetivo de mejorar la seguridad y proteger a los usuarios, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha emitido un nuevo reglamento para el uso de tarjetas en 2024. Estas modificaciones, oficializadas en el diario El Peruano, implican cambios significativos en la manera en que se deben realizar las transacciones tanto físicas como digitales.

PUEDES LEER ► ¿Cómo calcular mi gratificación del 15 de julio 2024?

Nuevo reglamento para usar tarjetas 2024: ¿Cuáles son los cambios?

  • Modificaciones para operaciones con tarjetas físicas
  • La SBS ha actualizado la Resolución N° 02286-2024, que establece nuevos requisitos para las operaciones realizadas con tarjetas de manera física. Ahora, los usuarios deberán presentar el chip de la
  • tarjeta o su representación digital, junto con una clave secreta.

Requisitos para operaciones con tarjeta presente

Para llevar a cabo operaciones con tarjeta presente, se necesitan dos factores de autenticación:

  • Primer factor: El chip de la tarjeta o su representación digital.
  • Segundo factor: Una clave secreta (PIN) u otro método que determine la Superintendencia.
  • Esta medida busca aumentar la seguridad de las transacciones, asegurando que solo el titular de la tarjeta pueda realizar operaciones con ella.

Cambios para operaciones digitales
En cuanto a las transacciones digitales, el nuevo reglamento también introduce medidas adicionales de seguridad. Los usuarios deberán presentar datos físicos de la tarjeta y un segundo factor de verificación.

Requisitos para operaciones digitales

Para operaciones digitales, los requisitos son:

Datos físicos de la tarjeta.

  • Segundo factor de verificación: Puede ser un código de verificación dinámico de la tarjeta u otro factor verificable en línea, según el estándar EMV 3DS. Existen excepciones especificadas en el artículo 20 del Reglamento de Ciberseguridad.
  • Estas medidas están diseñadas para reducir el riesgo de fraudes y garantizar la protección de los datos financieros de los usuarios durante las transacciones en línea.

De acuerdo al nuevo reglamento para usar tarjetas 2024: ¿Es válido que me cobren una comisión extra si pago con tarjeta de crédito?

Una duda común entre los usuarios de tarjetas de crédito es la validez de las comisiones adicionales al realizar pagos. Según lo establecido por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el Código de Protección y Defensa del Consumidor regula esta práctica.

Información obligatoria sobre comisiones adicionales
Los establecimientos comerciales que cobran un cargo adicional por el uso de tarjetas de crédito están obligados a informar a los clientes sobre esta situación desde que ingresan al local. Esta medida busca garantizar la transparencia y proteger los derechos de los consumidores, evitando sorpresas desagradables al momento de pagar.

Importancia de la ciberseguridad en el uso de tarjetas
Con el incremento de la ciberdelincuencia, es fundamental que tanto los usuarios como las entidades financieras adopten medidas de ciberseguridad robustas. El nuevo reglamento de la SBS refuerza la importancia de estas medidas, especialmente en las transacciones digitales.

Medidas de ciberseguridad recomendadas

Algunas recomendaciones para proteger los datos financieros incluyen:

  1. Utilizar contraseñas fuertes y únicas: Evitar el uso de la misma contraseña para diferentes cuentas.
  2. Habilitar la autenticación de dos factores: Siempre que sea posible, para añadir una capa extra de seguridad.
  3. Actualizar regularmente el software y las aplicaciones: Para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.
  4. Evitar realizar transacciones en redes Wi-Fi públicas: Estas redes pueden ser inseguras y facilitar el robo de información.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO JR El Tiempo
[linkedin_autor]