¿Cuándo inicia el incremento en las pensiones anticipadas en Perú? Consulta aquí
octubre 12, 2024
Autor: SEO JR El Tiempo
pensiones anticipadas en Perú

Compartir:

[social-share]

El incremento en las pensiones anticipadas en Perú es una noticia relevante para muchos afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que no han cumplido con los requisitos de años de aportes necesarios para acceder a la jubilación regular. A través de la Ley 32123, se ha aprobado un aumento en los montos de estas pensiones, lo que permitirá a miles de jubilados recibir un ingreso mensual más alto. En este artículo, te explicamos cuándo inicia este incremento, los montos actualizados y cómo puedes acceder a este beneficio.

PUEDES LEER ► Últimas noticias del aumento de sueldo mínimo en Perú 2024

¿Cuándo inicia el incremento en las pensiones anticipadas?

El incremento en las pensiones anticipadas está programado para entrar en vigor en los próximos meses, beneficiando a los afiliados al SNP que se acojan a esta modalidad de jubilación. La fecha oficial del inicio de este aumento será anunciada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Peruano de Seguridad Social (EsSalud), pero se espera que comience antes de fin de año, según las disposiciones establecidas en la Ley 32123.

Este ajuste beneficiará a aquellos que han contribuido entre 10 y 20 años al SNP, garantizando un ingreso mensual mínimo para quienes no han logrado cumplir con los requisitos de la jubilación regular.

¿Cuáles son los nuevos montos del incremento en las pensiones anticipadas?

Montos para 10 a 15 años de aportes

Los afiliados que hayan contribuido entre 10 y 15 años al SNP recibirán un monto mensual de S/300. Este ajuste busca garantizar un ingreso mínimo para aquellos trabajadores que, aunque no han cumplido con los requisitos de 20 años de aportes, han realizado contribuciones significativas al sistema previsional.

Montos para 15 a 20 años de aportes

Para los afiliados con entre 15 y 20 años de aportes, el monto mensual será de S/400. Este incremento reconoce los años adicionales de aportes y mejora la pensión para quienes se encuentran en este rango de contribución.

Afiliados con 20 años o más

Los jubilados con 20 años o más de aportes no están incluidos en este incremento, ya que acceden a la jubilación regular. El monto de la pensión en estos casos se calcula según el promedio de ingresos y el tiempo cotizado al SNP.

¿Cómo acceder al incremento en las pensiones anticipadas?

Requisitos para la jubilación anticipada por años de aporte

Para acceder al incremento en la pensión anticipada, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Edad mínima: A partir de los 50 años para hombres y mujeres.
  2. Años de aporte: Un mínimo de 10 años de contribuciones al Sistema Nacional de Pensiones para acceder a la pensión anticipada con los nuevos montos.
  3. Solicitudes virtuales: Las solicitudes deben realizarse a través de la plataforma virtual del SNP, donde se deberá presentar una declaración jurada y los documentos que certifiquen los años de aporte.

Jubilación anticipada por despido o cese colectivo

Para quienes han sido despedidos o han cesado de manera colectiva en su empleo, la jubilación anticipada también está disponible. En este caso, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Edad mínima: 55 años para hombres y 50 años para mujeres.
  2. Años de aporte: Al menos 20 años de contribuciones o su equivalente en 240 Unidades de Aporte (UdA).

Este régimen permite a quienes han sido afectados por despidos masivos acceder a una pensión anticipada, siempre que acrediten los años de cotización.

Jubilación anticipada para personas con discapacidad

Las personas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, gestionado por el Conadis, pueden acceder a la jubilación anticipada sin descuentos por adelanto de edad. Los requisitos en este caso son:

  1. Edad mínima: 55 años para hombres y mujeres.
  2. Años de aporte: Un mínimo de 20 años de contribuciones o 240 UdA.

Este beneficio, regulado por el Decreto Ley Nº 19990, permite que las personas con discapacidad accedan a su pensión de manera anticipada y sin penalidades.

¿Qué documentos son necesarios para acceder al incremento en las pensiones anticipadas?

Para solicitar la jubilación anticipada y beneficiarse del incremento en las pensiones, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten los años de aportes y la situación laboral. A continuación, se detallan los principales requisitos:

  1. Solicitud en formato virtual: Incluye una declaración jurada que certifique la autenticidad de los documentos.
  2. Copia de documentos laborales: Los solicitantes deben presentar certificados de trabajo, boletas de pago, liquidaciones de beneficios sociales o constancias de aportes emitidas por la Oficina de Registro y Cuenta Individual Nacional de Empleadores Asegurados (ORCINEA).
  3. Certificados de Pago Regular (CPR): En caso de que la información de aportes no esté disponible en los sistemas administrados, se puede presentar una copia simple de los CPR emitidos por el ex Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) o EsSalud.

¿Cómo beneficiarse de la jubilación anticipada y del incremento en las pensiones?

Aquellos afiliados al SNP que deseen acogerse a la jubilación anticipada y beneficiarse del nuevo aumento, deben cumplir con los requisitos establecidos por la ley y presentar la documentación necesaria de manera virtual. El Ministerio de Economía y Finanzas y EsSalud han facilitado los trámites a través de plataformas digitales, permitiendo que el proceso sea más ágil y accesible para todos.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO JR El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad