Banner UPAO

Leptospirosis, EDA y dengue se incrementarían por aguas estancadas y drenes colapsados

Exhortan a las autoridades drenar focos infecciosos con celeridad debido a que casos de enfermedades diarreicas ya superan los 20 mil y dengue los 4 mil.

Leptospirosis, EDA y dengue se incrementarían por aguas estancadas y drenes colapsados
Foto: El Tiempo.
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.

Los aniegos por las lluvias y colapso de desagües incrementarían aun más enfermedades como el dengue, leptospirosis y EDA. Así lo informó el especialista en salud pública, Julio Barrena Dioses.

“Después de un periodo lluvioso siempre vamos a tener un incremento de casos de dengue porque las aguas se acumulan en los objetos que pueden haber en casa, como en el corral o canaletas [...] el otro problema es que si hay presencia del zancudo anopheles en zonas rurales, pueden haber casos de paludismo. Ahora, si es que el agua se estanca y se pudre, se incrementarán las moscas y las ratas, esto incrementará a su vez, las enfermedades intestinales, IRA, leptospirosis, entre otras”, explicó.

PUEDES LEER ► Piura: Senamhi advierte lluvias de moderada a extrema intensidad hasta el 31 de marzo

Respecto a la leptospirosis precisó que es una enfermedad causada por la bacteria leptospira que se encuentra en la heces de las ratas y lo que va del año se han registrado 98 casos en la región Piura.

“El año pasado a estas alturas teníamos 70 casos de leptospirosis y en este año tenemos 98; es decir, ya se está viendo un incremento [...] esta bacteria puede producir infecciones mortales, puede afectar los riñones, el cerebro, el corazón”, sostuvo.

Los síntomas son fiebre, escalofríos, dolores de cabeza, vómitos, diarrea, dolor abdominal, erupciones cutáneas, ictericia y ojos enrojecidos.

PUEDES LEER ► ONP: Este sería el monto para asegurados por Bono de Reconocimiento 2023

Cabe señalar que a nivel nacional hay más de 3 mil casos. Los departamentos con mayor incidencia son Loreto, Madre de Dios, Ayacucho, San Martín, Tumbes y Piura, que concentran más del 80% de casos.

En cuanto a las enfermedades diarreicas agudas (EDA) precisó que a la fecha se hasta la semana 11 del presente año, se reportaron más de veinte mil casos en la región Piura.

PUEDES LEER ► Piura: más de 15 distritos no reportan daños por las lluvias

“Según la última data, tenemos 22 mil casos de EDA, tenemos más que el año pasado porque en este mismo periodo de tiempo teníamos 11 mil 200; prácticamente se ha duplicado el número de EDA, dijo.

Sobre, las infecciones respiratorias agudas, indicó que hay más de 305 mil casos a nivel nacional.

Recomendaciones

En ese contexto, Barrena recomendó a la población evitar un contacto directo con las aguas estancadas que posiblemente estén contaminadas y menos jugar en ellas como muchos niños hacen. Asimismo, exhortó a las autoridades a drenar estos focos infecciosos con prontitud.

“En el dengue debemos evitar que haya criaderos por eso es importante tapar los recipientes con agua y desechar los recipientes inservibles, hay que usar repelente, mosquiteros. Hay que lavarse las manos constantemente, no consumir agua de dudosa reputación, no hay que meterse a las aguas que están estancadas menos a las aguas servidas, hay que procurar eliminar la basura diariamente”, dijo.

PUEDES LEER ► ¿Qué proyectos hay para solicitar retiro de AFP 2023 en Perú?

“Si es que hay aguas estancadas, se debe coordinar con las autoridades e insistir para drenarlas porque atraen las moscas y plaga de ratas”, finalizó.

Síguenos:

Más en Local