El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha alcanzado un importante hito al entregar la asistencia económica por orfandad al beneficiario número 100 mil en la región Ucayali. Este apoyo busca mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes que han perdido a sus padres o tutores legales y que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El bono consiste en S/ 400 bimestrales, destinados a cubrir necesidades básicas, así como el acceso a la educación y la salud.
PUEDES LEER ► ¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono de Navidad en Puerto Rico?
¿En qué consiste la asistencia económica por orfandad?
La asistencia económica por orfandad es una iniciativa del MIMP dirigida a menores de edad que han perdido a su madre, su padre, a ambos o a su representante legal. Este programa está enfocado en poblaciones en situación de pobreza o pobreza extrema, garantizando un apoyo constante para su desarrollo integral. Con un bono de S/ 400 cada dos meses, el objetivo es proporcionar recursos para:
- Alimentación y vestido.
- Acceso a servicios de salud.
- Continuidad en la educación.
Esta ayuda representa un esfuerzo por parte del Estado para proteger los derechos de la infancia y reducir las brechas de desigualdad.
Entrega del bono al beneficiario número 100 mil en Ucayali
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, lideró la entrega simbólica de este beneficio en el marco de una jornada familiar en Ucayali. Durante el evento, reafirmó el compromiso del MIMP con los menores en situación de vulnerabilidad. “Este logro es un reflejo del trabajo constante que realizamos para garantizar el bienestar de nuestra niñez y adolescencia”, destacó la ministra.
Además, hizo un llamado a las autoridades locales y a la sociedad civil para que se sumen a los esfuerzos de protección y asistencia, reconociendo la importancia de la colaboración interinstitucional.
Impacto de la asistencia económica por orfandad en Ucayali
Ucayali es una región caracterizada por su diversidad cultural y desafíos socioeconómicos. La implementación de la asistencia económica por orfandad ha generado un impacto positivo en la calidad de vida de miles de menores:
- Mejoras en la educación: El bono permite a las familias cubrir gastos escolares, asegurando la permanencia de los niños en el sistema educativo.
- Atención en salud: Los beneficiarios tienen mayores posibilidades de acceder a servicios médicos y medicamentos.
- Alivio económico: Las familias cuentan con un apoyo adicional para cubrir las necesidades básicas de los menores.
Según datos del MIMP, el programa también ha contribuido a la reducción de la deserción escolar y ha fortalecido la inclusión social de esta población vulnerable.
Autonomía económica de las mujeres en Ucayali
Durante su visita, la ministra Hernández Cajo participó en la mesa de trabajo titulada “Mujer emprendedora: una estrategia para reducir la violencia contra la mujer en la región Ucayali”. Este encuentro intergubernamental destacó la importancia de promover la autonomía económica de las mujeres, como un factor clave para:
- Reducir la violencia de género.
- Fomentar la igualdad de oportunidades.
- Garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.
La ministra enfatizó que “la autonomía económica permite a las mujeres tomar decisiones libres y vivir sin violencia, fortaleciendo su autonomía física y de decisión”.