En 1969, tres visionarios estadounidenses, Adrian Dalsey, Larry Hillblom y Robert Lynn, se unieron para fundar DHL, una empresa que transformaría para siempre el mundo de la logística. Las iniciales de sus apellidos dieron nombre a la compañía, que comenzó con una idea innovadora: agilizar el envío de documentos por vía aérea.
PUEDES LEER: Productores en Lambayeque entierran mangos por caída de precios que oscila entre S/0.10 a S/0.35 el kilo
La inspiración surgió cuando Hillblom, mientras estudiaba derecho en la Universidad de California, trabajaba como mensajero para una empresa de seguros. Observó que el envío rápido de documentos podía acelerar los procesos comerciales. Junto a Dalsey y Lynn, decidió aplicar este concepto a nivel internacional, iniciando con rutas entre San Francisco y Honolulu.
Al principio, los fundadores utilizaban su propio vehículo para recoger documentos y los transportaban en vuelos comerciales, aprovechando las tarjetas de crédito corporativas, una novedad en esa época. Esta estrategia permitía que la documentación de embarque llegara antes que la carga, facilitando la gestión aduanera y reduciendo tiempos de espera.
La empresa creció rápidamente, expandiendo sus servicios a nivel internacional durante la década de 1970. Para 1979, DHL ya operaba en más de 120 países, ofreciendo entregas urgentes puerta a puerta y estableciéndose como pionera en el sector de la mensajería internacional.
En 1998, Deutsche Post comenzó a adquirir acciones de DHL, completando la adquisición total en 2002. Bajo el paraguas de Deutsche Post, DHL amplió sus servicios y consolidó su posición como líder global en logística y mensajería.
PUEDES LEER: Piura: Vecinos conviven con aguas servidas por culpa de empresa
Hoy en día, DHL opera en más de 220 países y territorios, con una fuerza laboral de más de 600,000 empleados. La visión y el espíritu emprendedor de Dalsey, Hillblom y Lynn sentaron las bases de una empresa que continúa conectando personas y facilitando el comercio global.