¿Quién es el fray Sergio Gutiérrez Benítez, el verdadero Nacho Libre que hizo de luchador para cuidar un orfanato?
octubre 7, 2024
Autor: Prensa El Tiempo
¿Quién es el fray Sergio Gutiérrez Benítez, el verdadero Nacho Libre que hizo de luchador para cuidar un orfanato?

Compartir:

[social-share]

El mundo de la lucha libre tiene muchos personajes emblemáticos, pero pocos son tan inspiradores como el fray Sergio Gutiérrez Benítez. Este sacerdote mexicano, conocido como Fray Tormenta, se convirtió en una figura icónica gracias a su incansable trabajo para ayudar a los niños huérfanos de su orfanato.

PUEDES LEER: Sergio Espinosa es ratificado como superintendente de la SBS

Su historia fue tan impactante que inspiró la popular película Nacho Libre, protagonizada por Jack Black en 2006. Pero, ¿quién es realmente Sergio Gutiérrez y cuál es su legado? A continuación, exploramos su vida y contribuciones a la sociedad.

¿Quién es Sergio Gutiérrez?

Sergio Gutiérrez Benítez nació en México y se unió a la Orden de los Escolapios a los 22 años. Desde joven, mostró una pasión por la educación y la fe, lo que lo llevó a estudiar en Roma y España, además de impartir clases de filosofía e historia en la Universidad Pontificia. Su compromiso con la educación fue una constante en su vida, y su deseo de ayudar a los demás lo impulsó a crear el orfanato «La Casa Hogar de los Cachorros de Fray Tormenta» en 1973.

El orfanato fue fundado en un contexto complicado: Gutiérrez asumió una iglesia en mal estado y, ante la falta de recursos, tuvo que idear soluciones creativas para mantenerlo. Con un corazón lleno de amor, decidió que la lucha libre era su respuesta para recaudar fondos.

De sacerdote a luchador: el camino de Fray Tormenta

En una noche inspiradora, tras ver una película sobre lucha libre, el fray Sergio Gutiérrez Benítez decidió convertirse en luchador. Adoptó el nombre de Fray Tormenta, una mezcla de su vocación religiosa y el espíritu combativo que le confería la lucha. Diseñó una máscara roja y amarilla: el amarillo representaba la energía que debía transmitir en el ring y el rojo simbolizaba la sangre que estaba dispuesto a derramar por el bienestar de los niños del orfanato.

Quién es el fray Sergio Gutiérrez Benítez

«Fray por ser religioso y Tormenta en homenaje al protagonista de la película», explica Gutiérrez. Inicialmente, pensó que solo lucharía durante un año para recaudar fondos, pero su pasión y dedicación lo llevaron a permanecer en el ring durante más de dos décadas. Se levantaba a las 4:30 a.m. para entrenar y luego regresaba a la iglesia para celebrar Misa, mostrando así su compromiso con ambas vocaciones.

PUEDES LEER: Hot Wheels 30 de septiembre: ¿Por qué se regalan y cuál es la tendencia?

El impacto de Fray Tormenta en la lucha libre

El fray Sergio Gutiérrez Benítez ganó popularidad rápidamente, y su historia resonó entre los aficionados a la lucha libre. Aunque su primera pelea solo le generó 200 pesos, no se desanimó. Con el tiempo, fue aceptado en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde logró generar ingresos significativos para su misión benéfica.

Durante su carrera, Fray Tormenta se convirtió en un símbolo de esperanza para muchos. Su fama le permitió construir un orfanato en Valle de Chalco y, con el éxito de la película Nacho Libre en 2006, pudo establecer un nuevo hogar para los niños en Texcoco. Su historia no solo cambió la vida de muchos niños, sino que también elevó el perfil de la lucha libre en México.

La historia detrás de la película Nacho Libre

La película Nacho Libre se basa en la vida de Fray Tormenta, aunque con un toque de comedia y fantasía. La cinta muestra cómo un sacerdote, interpretado por Jack Black, se convierte en luchador para recaudar fondos y cuidar de un grupo de huérfanos. Sin embargo, la verdadera historia es aún más conmovedora y profunda.

El verdadero Nacho Libre, Sergio Gutiérrez, no solo luchó en el ring, sino que también dedicó su vida a la crianza y educación de los niños. «Yo pensé que los luchadores ganaban millones, así que dije: Con que gane un millón al año, pues lucho unos dos o tres años, junto unos dos o tres millones y con eso hasta pongo una Ciudad de los Niños», afirmó en una entrevista. Su motivación no era la fama ni el dinero, sino el deseo de proporcionar un futuro mejor a los niños que estaban bajo su cuidado.

PUEDES LEER: E-commerce en el Perú: Tendencias y Estrategias para el Éxito

La doble vida de un sacerdote luchador

A pesar de su éxito en la lucha libre, la vida de Fray Tormenta no estuvo exenta de desafíos. En un video que circula en redes sociales, relata cómo su doble identidad como sacerdote y luchador fue descubierta. Un día, el famoso luchador Huracán Ramírez lo contactó para una pelea, y al mencionar que tenía que celebrar una boda, comenzaron a atar cabos.

Aunque en el CMLL no le prohibieron continuar con su actividad, en la diócesis hubo voces que no vieron con buenos ojos su lucha. Algunos consideraron que el hecho de ser luchador iba en contra de los principios del evangelio. Sin embargo, esto no detuvo su compromiso y amor por los niños del orfanato.

Legado y retiro

El fray Sergio Gutiérrez Benítez se retiró oficialmente de la lucha en 2011, tras 23 años dedicados a la caridad y el amor por los niños. Aunque dejó el ring, no abandonó su identidad como luchador; aún usa la máscara en su labor sacerdotal, llevando alegría a los niños y a su congregación.

La historia de Fray Tormenta es un testimonio de lo que se puede lograr cuando se combinan la fe, el amor y la creatividad. Su legado continúa vivo no solo en el orfanato que fundó, sino también en las vidas de los muchos niños que ha ayudado. La película Nacho Libre se convirtió en un vehículo para que su historia llegara a más personas, y su impacto sigue resonando en la lucha libre y la labor social en México.

¿Quién es el fray Sergio Gutiérrez Benítez? Es un hombre cuya vida ha sido una combinación de fe, lucha y amor por los más necesitados. Su historia nos recuerda que, a veces, la verdadera heroína no lleva capa, sino una máscara de luchador. Su legado es un faro de esperanza, mostrando que con dedicación y un poco de ingenio, se pueden lograr grandes cosas.

VIDEO RECOMENDADO:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Prensa El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad