Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Qué es la bacteria Candida Auris y cómo se contagia? sobre chico colombiano que pedía la eutanasia
septiembre 1, 2024
Autor: Redacción Central El Tiempo
¿Qué es la bacteria Candida Auris y cómo se contagia? sobre chico colombiano que pedía la eutanasia

Compartir:

La Candida Auris es una especie de hongo que se ha convertido en una preocupación creciente en el ámbito de la salud pública debido a su resistencia a múltiples antifúngicos. Descubierta por primera vez en 2009, esta bacteria puede causar infecciones graves y es conocida por su capacidad para propagarse rápidamente en ambientes hospitalarios. A diferencia de otras especies de Candida, la Candida Auris es resistente a los tratamientos antifúngicos comunes, lo que complica su erradicación y tratamiento.

LEE TAMBIÉN ► Quién es Benjamín Rausseo, qué edad tiene y cuántos hijos tiene el candidato en elecciones Venezuela 2024

¿Cómo se contagia la Candida Auris?

La infección por Candida Auris se transmite principalmente en entornos hospitalarios y de cuidados intensivos. Se propaga a través del contacto con superficies contaminadas o equipos médicos, y puede ser transmitida de una persona a otra si las medidas de control de infecciones no se siguen adecuadamente.

Las personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como aquellos con enfermedades crónicas o que han pasado por procedimientos médicos invasivos, son más susceptibles a contraer infecciones por esta bacteria.

La historia de Javier Acosta: Infección y eutanasia

Javier Acosta, un hincha apasionado del equipo de fútbol Millonarios de Colombia, enfrentó una difícil batalla contra una infección provocada por Candida Auris. La enfermedad se agravó hasta el punto de que su estado de salud se volvió crítico, llevándolo a solicitar la eutanasia. El 30 de agosto de 2024, Acosta se sometió a este procedimiento, que se realizó de manera privada según los deseos de su familia.

¿Por qué Javier Acosta solicitó la eutanasia?

La infección por Candida Auris llevó a Javier Acosta a una situación de sufrimiento extremo, lo que finalmente lo llevó a pedir la eutanasia. Este procedimiento fue realizado después de que su condición empeorara, y la decisión fue tomada en consulta con su familia. La eutanasia se realizó en el hospital Javesalud, donde Acosta recibió apoyo hasta el último momento.

Durante sus últimos momentos, Javier Acosta logró cumplir uno de sus grandes deseos: hablar con David Mackalister Silva, el capitán de Millonarios, mediante una videollamada. Silva le expresó su respeto y admiración, y le agradeció por su apoyo al equipo. Este gesto fue especialmente significativo para Acosta, quien había pedido como último deseo que su equipo ganara el campeonato para alegrar a la hinchada y a su familia.

LEE TAMBIÉN ► Bono 380: ¿quiénes son beneficiarios? Esto es todo lo que se sabe

Reacciones de la hinchada y homenajes

La noticia de la eutanasia de Javier Acosta generó una ola de apoyo entre los hinchas de Millonarios. Desde el 28 de agosto de 2024, cientos de seguidores se congregaron en las afueras del hospital universitario San Ignacio para ofrecer su apoyo a la familia Acosta y despedirse del fanático. La barra Comandos Azules expresó su admiración por la valentía de Acosta y su determinación durante su enfermedad, describiendo su situación como un suceso difícil de expresar en palabras.

La Liga BetPlay Dimayor también rindió homenaje a Acosta, destacando su coraje y pasión. La liga compartió un mensaje en las redes sociales, afirmando que «El coraje es la pasión de enfrentar la muerte con la misma intensidad con la que se vive la vida», acompañado de una imagen de Acosta.

¿Qué podemos aprender del caso de Javier Acosta?

La historia de Javier Acosta pone de relieve la gravedad de las infecciones por Candida Auris y la necesidad de una mayor conciencia sobre la prevención y el manejo de estas infecciones. La Candida Auris representa un desafío importante para los sistemas de salud, especialmente en entornos hospitalarios. Es crucial que las instalaciones médicas implementen estrictas medidas de control de infecciones para evitar la propagación de esta bacteria resistente.

LEE TAMBIÉN ► Papa Francisco critica «eutanasia encubierta» contra ancianos, a quienes sistema deja morir

Recomendaciones para prevenir infecciones por Candida Auris

  • Higiene rigurosa: La limpieza y desinfección exhaustiva de superficies y equipos médicos es fundamental para prevenir la propagación de Candida Auris.
  • Control de infecciones: Los hospitales deben seguir protocolos estrictos para el control de infecciones, incluyendo el uso de equipo de protección personal y el aislamiento de pacientes infectados.
  • Educación del personal: Capacitar al personal médico sobre las mejores prácticas para prevenir y manejar infecciones por Candida Auris es esencial para reducir el riesgo de contagio.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción Central El Tiempo
[linkedin_autor]