La Gratificación 2025 es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores formales peruanos. Este ingreso adicional se entrega dos veces al año, en julio y diciembre, y está regulado por la Ley N° 27735. A continuación, revisamos en detalle todo lo que necesitas saber: a quiénes corresponde, cómo se calcula, fechas clave, descuentos permitidos y sanciones por incumplimiento.
PUEDES LEER ► Estos son los tres feriados que tiene julio en 2025: ¿Qué se celebra?
¿Quiénes tienen derecho a la Gratificación 2025?
Están incluidos en este beneficio:
- Trabajadores del sector privado con contrato indefinido, plazo fijo o a tiempo parcial, regulados por el DL 728.
- Aquellos que hayan laborado al menos un mes completo entre enero y junio de 2025, y tengan contrato vigente al 30 de junio.
- Trabajadores de pequeñas empresas reciben gratificación proporcional (media gratificación) en julio y diciembre.
- Régimen agrario y entidades públicas bajo régimen laboral privado también están comprendidos.
No tienen derecho:
- Funcionarios públicos bajo regímenes estatales 728, 276, CAS, salvo excepciones extraordinarias.
- Trabajadores domésticos sujetos a normas distintas.
- Trabajadores independientes, por recibo por honorarios o locación de servicios.
- Practicantes que reciben asignaciones, no remuneración.
- Microempresas (MYPE) que no están en planilla.
¿Cuándo se paga la Gratificación 2025?
La gratificación de julio debe pagarse en la primera quincena, como máximo el 15 de julio de 2025. La de diciembre, hasta el 15 de diciembre.
¿Cómo se calcula la Gratificación 2025?
Pasos del cálculo
- Tomar la remuneración bruta mensual al 30 de junio 2025. Incluir bonificaciones promedio si son percibidas al menos tres veces en el semestre (ej. horas extras, comisiones).
- Si trabajaste menos de seis meses, el pago será proporcional: sueldo ÷ 6 × meses trabajados.
- Agregar la bonificación extraordinaria: 9 % si estás en EsSalud, o 6.75 % si tienes EPS.
- Agregar asignación familiar (10 % del salario mínimo) si corresponde.
Ejemplos de cálculo
- Ejemplo 1 (6 meses completos, EsSalud): Sueldo: S/ 3,000 → Gratificación = S/ 3,000 + 9 % = S/ 3,270.
- Ejemplo 2 (4 meses, EPS): Sueldo: S/ 3,000 → Proporcional: 3,000 ÷ 6 × 4 = S/ 2,000 → +6.75 % → S/ 2,135.
¿Qué descuentos aplican a la Gratificación 2025?
Este pago no está afecto a descuentos de ONP, AFP, EsSalud ni aportes similares. Solo se aplica el Impuesto a la Renta si corresponde. Si eres deudor alimentario, se puede descontar hasta el 60 % del monto.
Multas y sanciones por incumplimiento
Si la empresa no paga la gratificación a tiempo o completa, puede enfrentar:
- Multas de S/ 2,227.50 a S/ 22,275 para micro y pequeñas empresas (MYPE).
- Multas de S/ 7,771.50 hasta S/ 139,742 para empresas no MYPE.
- Obligación de pagar intereses legales laborales desde la fecha de pago hasta la regularización.
¿Qué hacer si la empresa no deposita la gratificación?
Primero, solicita explicación al empleador; si no recibes respuesta o el pago está atrasado, puedes denunciar ante SUNAFIL. Esta institución fiscaliza el cumplimiento de beneficios sociales y aplica sanciones.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Fecha límite (julio) | Hasta 15 de julio de 2025 |
Monto mínimo | 1 sueldo completo (o proporcional + bonificación) |
Bonificación salud | 9 % (EsSalud) o 6.75 % (EPS) |
Descuentos | No previsionales, salvo impuesto o deudas alimentarias |
Sanciones por incumplimiento | Multas hasta S/ 139,742 + intereses |