Publicidad

Envía tu carta a Santa Rosa de Lima por WhatsApp: número y pasos para hacerlo HOY

Gracias a la tecnología puedes enviar tu carta a Santa Rosa de Lima, ya sea por WhatsApp o correo electrónico. Aquí te decimos cómo hacerlo.

Envía tu carta a Santa Rosa de Lima por WhatsApp: número y pasos para hacerlo HOY
Envía tu carta a Santa Rosa de Lima, ya sea por WhatsApp o correo electrónico.
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.

Si no puedes llevar tu carta al 'Pozo de los Deseos' para Santa Rosa de Lima, debes saber que ahora lo puedes hacer por WhatsApp, correo electrónico u otras redes sociales. En esta nota de EL TIEMPO te damos a conocer cómo podrás hacerlo desde la comodidad de tu casa.

PUEDES LEER ► Feriado por Santa Rosa de Lima 2023: conoce cuánto te deben pagar si trabajas

Este 30 de agosto es feriado nacional por el Día de Santa Rosa de Lima, patrona de la Policía Nacional, y una de las actividades tradicionales durante esta fecha es asistir al Santuario de Santa Rosa, ubicado en el Centro de Lima, para dejarle una carta en el denominado ‘Pozo de los Deseos’. Sin embargo, los fieles que se encuentran lejos de Lima no pueden hacerlo, pero, gracias a la tecnología, esto puede ser posible.

¿Cómo puedo enviar mi carta a Santa Rosa de Lima por WhatsApp?

Para este 2023, WhatsApp y otras redes sociales serán el medio para dejarle una carta a Santa Rosa de Lima, en caso no puedas asistir al 'Pozo de los Deseos'. Al respecto, se habilitaron los siguientes medios de comunicación:

  1. Messenger de la cuenta oficial de Santa Rosa de Lima (@santarosadelima).
  2. Mensaje directo al Instagram (@santarositalima).
  3. Correo electrónico santarosa.correo@gmail.com.
  4. Número de WhatsApp 934 720 733.

Puedes enviar tu carta a Santa Rosa de Lima a través de WhatsApp.

PUEDES LEER ► Mira aquí si hay feriado largo en agosto 2023

¿Qué pasará con mi carta que envié por WhatsApp a Santa Rosa de Lima 2023?

Si enviaste tu carta a Santa Rosa de Lima por WhatsApp, correo electrónico u otro medio antes mencionado, debes saber que, después de ello, los voluntarios se encargarán de imprimir las misivas y, posteriormente, las colocarán en el ‘Pozo de los Deseos’ este mismo miércoles 30 de agosto.

Fieles llegan hasta el Santuario de Santa Rosa para dejarle una carta en el famoso 'Pozo de los Deseos'. Foto: GIBU

PUEDES LEER ► Día de la Enfermera Peruana: cuándo es, por qué se celebra y si es feriado en ese día

¿Quién fue Santa Rosa de Lima?

Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima o Patrona de Las Américas fue la primera santa de América. Consagró su vida a la atención de los enfermos, niños y a las prácticas ascéticas.

Nació el 20 de abril de 1586 en la vecindad del hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del virreinato del Perú. Era hija de Gaspar Flores (un arcabucero de la guardia virreinal natural de San Juan de Puerto Rico) y de la limeña María de Oliva, que en el curso de su matrimonio dio a su marido otros doce hijos.

PUEDES LEER ► Nuevo retiro AFP 2023: ¿Qué es lo último que se sabe?

¿Cuánto me deben pagar si trabajo durante el feriado de Santa Rosa de Lima 2023?

Los trabajadores del sector público y privado tienen derecho a un descanso remunerado en el feriado del 30 de agosto por el día de Santa Rosa de Lima. Así lo señala taxativamente el Decreto Legislativo 713.

“Si una persona labora en feriado, le podrían corresponder 3 remuneraciones diarias. Por ejemplo, si se labora este 30 de agosto, sin descanso sustitutorio, debe abonarse: 1 remuneración diaria por la labor efectuada, 1 remuneración diaria por el descanso en día feriado no utilizado y 1 remuneración a modo de sobretasa (100% sobre la remuneración diaria) dispuesta por ley”, explicó Katy Noriega, asociada principal de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

VIDEO RECOMENDADO

Síguenos: