El yuyo es una alga marina que crece a lo largo del litoral peruano considerada un alimento del futuro por su alto valor proteico y en Omega 3.
Gracias a su alto valor nutricional y su contenido de vitaminas, proteínas, fibras y ácidos grasos esenciales, el yuyo se convierte hoy en día en una alternativa saludable de alimentación para los hogares, por su fácil conservación y delicioso sabor.
El yuyo es una alga marina que se sirve junto al emblemático ceviche en algunas de sus presentaciones. Su rico sabor lo hace ideal para acompañar a nuestro plato bandera, pero eso no es todo. El yuyo está lleno se sorpresas que traen muchos beneficios para nuestra salud.
¿Qué beneficios tiene el yuyo?
El yuyo ayuda a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y disminuyen los niveles de triglicéridos, debido a su proporción de ácidos grasos esenciales (omega 3 y omega 6).
Asimismo, son necesarios durante el embarazo y lactancia para el desarrollo del sistema nerviosos central y retina del infante.
Por otro lado, su alto contenido de fibra favorece el arrastre de colesterol en la digestión, y previene el estreñimiento. También las algas son fuentes de vitaminas A, C, D y E, B1, B12, riboflavina, niacina, ácido pantoténico y ácido fólico.
El yuyo contiene minerales como el sodio, calcio, potasio, cloro, fósforo, yodo, hierro, zinc, y son fuente primaria de yodo, llegando a aportar el requerimiento diario de yodo (150 Mg/día) indispensable para el buen funcionamiento de la tiroides.
Alimento milenario
El yuyo es una de las algas más grandes que existe en el Pacífico, abunda en parte de nuestra costa.
«Yuyo» es palabra quechua que significa «alga«, las algas marinas del mar peruano fueron consumidas en el Perú prehispánico. Hay registros de su consumo desde hace 4,000 años A.C en las regiones de Caral y el valle de Moche. El chushuro también es otra alga marina considerada un super alimento.
Actualmente, muchos pescadores peruanos han desarrollado innovadores productos como harina para panificación y deshidratados a base de esta alga, los cuales podrán ser utilizados para elaborar panes, mermeladas, jugos, yogures fortificados, que aportarían energía y minerales a los consumidores.