Los eclipses solares son uno de los fenómenos astronómicos que más fascinan a la humanidad. Entre los diferentes tipos de eclipses —parcial, anular o total—, el más impresionante es, sin duda, el eclipse total de Sol, en el que la Luna bloquea completamente la luz del Sol, proyectando una sombra sobre la Tierra.
PUEDES LEER ► Bono ONP se pagará el 15 de julio: ¿Quiénes son los beneficiarios en el Perú?
En este contexto, los astrónomos y aficionados se preparan para un evento único: el eclipse total de Sol más largo del siglo, un espectáculo que promete superar récords y dejar huella en la historia de la astronomía.
¿Cuándo será el eclipse total de Sol más largo del siglo?
El 2 de agosto de 2027 tendrá lugar el eclipse total de Sol más largo del siglo. Aunque faltan más de 700 días, desde ya la comunidad científica internacional está realizando observaciones y simulaciones para prepararse para este suceso extraordinario.
Se estima que la duración total de la fase de totalidad será de seis minutos y 23 segundos. Esta cifra es sorprendente, ya que supera con creces los tiempos registrados en eclipses recientes, como el de 2020, que duró apenas dos minutos.
Este largo periodo de oscuridad permitirá una observación más clara de la corona solar, es decir, la atmósfera exterior del Sol, una zona de difícil acceso incluso para los instrumentos más sofisticados.
¿En qué países se verá el eclipse total de Sol?
El recorrido del eclipse total del 2 de agosto de 2027 comenzará sobre el océano Atlántico. La franja de totalidad, es decir, la zona donde el eclipse será total, se extenderá por más de 15.000 kilómetros y tendrá una anchura aproximada de 275 kilómetros.
Primera región en ver el eclipse total
El primer lugar de tierra firme en experimentar este fenómeno será el estrecho de Gibraltar. Desde allí, millones de personas en el sur de España y el norte de África podrán observar la desaparición completa del Sol durante varios minutos.
Ruta completa del eclipse
Luego de pasar por España, el eclipse seguirá su trayecto cruzando los siguientes países:
- Argelia
- Túnez
- Libia
- Egipto
- Arabia Saudita
- Yemen
- Somalia
Finalmente, la sombra proyectada por la Luna se desvanecerá al adentrarse en el océano Índico.
¿Cómo ver un eclipse total de Sol de forma segura?
Observar un eclipse total de Sol puede ser una experiencia inolvidable, pero es fundamental hacerlo de forma segura. La luz solar directa puede dañar gravemente los ojos si se observa sin protección adecuada.
Recomendaciones para observarlo
- Utilizar gafas especiales para eclipses que cumplan con las normas internacionales de seguridad.
- Evitar el uso de gafas de sol comunes, vidrios ahumados o cámaras sin filtros.
- Solo durante la fase total, cuando el Sol está completamente cubierto, se puede observar a simple vista, pero es importante saber exactamente cuándo termina esa fase para protegerse a tiempo.
- Seleccionar un lugar dentro de la franja de totalidad y verificar el pronóstico climático para evitar nubes.
Además de ser un evento visualmente impactante, el eclipse total de Sol más largo del siglo representa una gran oportunidad para los científicos. La observación prolongada de la corona solar permitirá estudios sobre su temperatura, dinámica y composición.
También se espera que instituciones como la NASA, la ESA y otras agencias espaciales realicen transmisiones en vivo y desplieguen equipos especiales para registrar cada momento del fenómeno.
¿Cuándo será el próximo eclipse total de Sol visible en América?
Si bien el eclipse de 2027 no será visible en América Latina, los residentes del continente podrán prepararse para el próximo eclipse total que cruzará América del Norte el 8 de abril de 2024. En el caso de Sudamérica, se esperan eventos similares en los años posteriores a 2030.