Este 28 de junio se celebrará el Día Nacional del Ceviche, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
LEER MÁS ► Trujillo inaugura exposición en honor a César Vallejo
En ese sentido, los restaurantes se alistan a recibir una mayor demanda de pedidos de este plato bandera con ocasión de su aniversario, que coincidentemente se celebrará un sábado, día clave para las cevicherías.
«Yo diría que la demanda se podría incrementar hasta en 20% porque la gente espera el fin de semana para comer su ceviche y reunirse», comentó Pedro Gonzalez Toledo, periodista gastronómico, a Agencia Andina.
A criterio del especialista, existen desafíos por superar para elevar aún más la demanda del que, considera, «el mejor ceviche del mundo».
«No tenemos aún el hábito de consumirlo más allá de la tarde como en Ecuador que sí lo comen de noche. Otro factor que se suma son los precios que de un tiempo a otro se han disparado», refirió.
En opinión de Gonzalez, el ceviche debe ser entendido como un plato popular en la medida que esté al alcance de las familias ya que este se consume como una entrada previa a platos de fondo como el arroz con mariscos, chicharrón mixto, parihuela, entre otros.
LEER MÁS ► Un diagnóstico temprano puede evitar mayores complicaciones en los errores de refracción en los ojos
A ello también se suma el factor estacionalidad, dado que por temporada de invierno no se suele observar una alta demanda de este platillo peruano.
«Sé que los que venían organizando este tipo de celebraciones estaban pensando en trasladar la fecha para el mes de febrero o marzo y creo que vendría bien por cuanto la gente asocia el verano con la comida marina», reveló.