Diciembre ha llegado, y con él, el espíritu navideño invade las calles de Lima. Las luces decoran las plazas, los villancicos resuenan en cada rincón, y el panetón, ese clásico infaltable en las mesas peruanas, se convierte en el protagonista indiscutible de las celebraciones. Este año, sin embargo, un panetón ha acaparado titulares y conversaciones. El panetón más caro de todo el Perú no solo destaca por sus ingredientes exclusivos, sino también por su precio: supera los 1.500 soles.
PUEDES LEER ► Navidad segura: ¿cómo instalar las luces navideñas y qué cuidados tener?
¿Qué hace tan especial al panetón más caro del Perú?
Este lujoso panetón no es un postre común. Su receta incluye ingredientes premium que lo convierten en una verdadera obra de arte culinaria. Entre sus elementos más destacados están la naranja fresca confitada, pasas seleccionadas y dos vinos italianos de alta gama: el Marsala DOP y el Terre Siciliane Zibibbo licoroso IGP.
Cada pieza está envuelta a mano, un detalle artesanal que refuerza su exclusividad. Este panetón se ofrece como una experiencia gastronómica de lujo, pensada para un público exigente dispuesto a pagar por un producto fuera de lo común.
¿Dónde se puede comprar este panetón de lujo?
El panetón más caro de todo el Perú está disponible solo en dos zonas exclusivas de Lima: Miraflores y San Isidro. Estas ubicaciones, conocidas por ser epicentros de alta gastronomía y comercio de lujo, albergan las pocas tiendas gourmet donde se puede adquirir esta joya navideña.
Si bien su precio puede parecer elevado para muchos, la demanda por este panetón demuestra que hay un mercado dispuesto a invertir en experiencias únicas y sofisticadas. Además, el empaque de diseño exclusivo lo convierte en un regalo ideal para quienes buscan impresionar durante las fiestas.
La historia del panetón en el Perú
El panetón llegó al Perú gracias a la inmigración italiana entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Originalmente conocido como “panetón milanés”, este postre tradicional evolucionó en el Perú para adaptarse al gusto local. La versión peruana adoptó la forma acampanada que conocemos hoy, convirtiéndose en un ícono de las festividades navideñas.
Con el paso del tiempo, el panetón pasó de ser un lujo artesanal a un producto masivo gracias a la industrialización. Sin embargo, las versiones gourmet como el panetón más caro de todo el Perú buscan recuperar la esencia artesanal y elevar este postre a una experiencia gastronómica exclusiva.
Innovaciones y creatividad en el panetón peruano
El panetón no solo es un reflejo de tradición, sino también de creatividad e innovación culinaria. A continuación, presentamos algunas de las variantes más interesantes que se encuentran en el Perú:
Panetón tradicional con frutas confitadas y pasas
- Es la versión clásica y más consumida en todo el país.
- Incluye frutas confitadas y pasas, elementos esenciales en su receta tradicional.
Panetónes con ingredientes locales
- Huancayo: Utilizan harina de papa y agregan kion (jengibre) para un toque especial.
- Tacna: Incorporan zapallo como ingrediente principal, una opción innovadora que apoya la economía local.
Panetón de maíz morado
- Destaca por su color característico y alto contenido de antioxidantes.
- Sustituye las frutas confitadas por frutos secos como pecanas y castañas.
Panetón con chips de chocolate
- Pensado para quienes prefieren evitar las frutas confitadas.
- Es especialmente popular entre los jóvenes y los amantes del chocolate.