¿Cómo funcionará la nueva tecnología de Elon Musk que promete devolver la visión con chips cerebrales?
julio 10, 2025
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

[social-share]

La empresa de neurotecnología Neuralink, fundada por Elon Musk, ha dado un paso trascendental al anunciar que en los próximos meses comenzará a implantar chips cerebrales en personas con discapacidad visual. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo restaurar la visión incluso en quienes la hayan perdido por completo.

PUEDES LEER: Elon Musk anuncia la creación de un nuevo partido político en EE.UU. y Tesla cae en la bolsa

¿Qué propone Neuralink con estos implantes cerebrales?

La idea central de esta innovadora tecnología es transmitir señales visuales directamente a la corteza visual del cerebro, lo que permitiría interpretar imágenes sin necesidad del globo ocular o del nervio óptico. Esta forma de intervención representa un enfoque radicalmente distinto a los métodos convencionales, que suelen enfocarse en reparar daños o reemplazar componentes del sistema visual tradicional.

Según Musk, el chip desarrollado por Neuralink será capaz de escribir información visual directamente en el cerebro, lo que marca un hito en la interacción entre humanos y tecnología. Esta técnica podría permitir que personas con ceguera total vuelvan a ver, aunque inicialmente con una resolución baja.

¿Cómo funciona la tecnología de Neuralink?

El dispositivo de Neuralink consiste en un microchip implantado en el cerebro, que utilizará electrodos para estimular la corteza visual. A través de esta estimulación, el chip enviará señales que serán interpretadas por el cerebro como imágenes, reemplazando así el rol de los ojos.

Musk ha indicado que esta tecnología no se limita solo a devolver la vista, sino que tiene potencial para ampliar las capacidades humanas. En etapas futuras, los usuarios podrían ver espectros invisibles para el ojo humano, como el infrarrojo o el ultravioleta. Esto no solo abriría nuevas fronteras en el tratamiento de la ceguera, sino también en campos como la ciencia, la seguridad y la navegación avanzada.

¿Cuándo comenzarán las pruebas con humanos?

Elon Musk ha anunciado que los primeros ensayos clínicos en humanos se realizarán entre seis a doce meses. Aunque se trata de una meta ambiciosa, la empresa asegura que los resultados en animales han sido prometedores. En particular, uno de los monos que participó en las pruebas ha vivido con éxito con el implante por más de tres años.

“El siguiente paso es realizar nuestros primeros implantes para la visión, donde, incluso si alguien está completamente ciego, podremos escribir directamente en la corteza visual”, afirmó Musk durante una presentación oficial.

¿Qué beneficios podría traer este avance?

El desarrollo de estos implantes cerebrales representa una esperanza real para millones de personas con ceguera. A diferencia de los dispositivos ópticos externos o los tratamientos quirúrgicos, el enfoque de Neuralink trabaja directamente con el cerebro, lo que puede ofrecer soluciones a casos donde el daño ocular es irreversible.

Además, el potencial de evolucionar hacia una visión en alta definición y la percepción de nuevos espectros de luz podría tener aplicaciones revolucionarias más allá del ámbito médico.

¿Qué riesgos o limitaciones existen en esta tecnología?

A pesar del entusiasmo que ha generado el anuncio, numerosos expertos en neurociencia y bioética advierten sobre posibles riesgos. Entre las principales preocupaciones se encuentran:

  • Seguridad a largo plazo de los implantes cerebrales.

  • Efectos secundarios neurológicos o psicológicos.

  • Limitaciones tecnológicas actuales, como la baja resolución inicial de las imágenes.

  • Riesgo de falsas expectativas en pacientes y sus familias.

Además, el proceso de aprobación para este tipo de tecnología aún requiere superar exigentes evaluaciones regulatorias. Las agencias de salud deberán determinar si el dispositivo cumple con todos los estándares de seguridad y eficacia antes de ser aprobado para un uso masivo.

PUEDES LEER: Congreso aprueba que AFP puedan invertir hasta 80% de los fondos en el extranjero

Una revolución en marcha

La propuesta de Neuralink no solo busca cambiar el rumbo de la medicina visual, sino que se posiciona como el inicio de una nueva era en la integración hombre-máquina. Aunque aún hay un largo camino por recorrer, la posibilidad de devolver la vista mediante chips cerebrales es un avance sin precedentes en el campo de la neurotecnología.

Por ahora, la comunidad científica y médica sigue de cerca los pasos de Musk y su equipo, atentos a los resultados de los ensayos en humanos que marcarán el futuro de esta tecnología. Si los resultados son positivos, Neuralink podría sentar las bases para transformar el tratamiento de la ceguera y otras discapacidades neurológicas.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad