Algunos países cambian Windows por Linux
Tras el anuncio de Rusia, China y Corea del Sur de cambiar el uso de Windows por el sistema operativo Linux, mucho se ha comentado respecto a qué diferencias económicas, además de las tecnológicas, ti...

Por Victor Palacios
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Tras el anuncio de Rusia, China y Corea del Sur de cambiar el uso de Windows por el sistema operativo Linux, mucho se ha comentado respecto a qué diferencias económicas, además de las tecnológicas, tienen ambos escritorios electrónicos.
Lo cierto es que casi siempre se asocia a Linux con el concepto de gratuito, cuando en realidad una tecnología o sistema operativo libre, no implica una tecnología sin costes.
Al respecto, la consultora Abas realizó una comparativa de la inversión que haría una pequeña empresa (20 empleados) entre las licencias de productos Linux y Microsoft. Las inversiones necesarias se han calculado combinando los siguientes parámetros: entorno operativo Linux o Windows y aplicaciones Open Office, Star Office o Microsoft Office.
El resultado sorprende: si una pequeña empresa decide usar Linux, invertirá 195 euros frente a 1.290 euros si decide por Windows. Si se extiende el cálculo a 20 ordenadores, la diferencia es de los mismos 195 euros frente a 25.800 dólares del otro extremo. Incluso si se opta por una solución mixta, con sistema operativo Windows y una aplicación Open Office o Star Office, los costes se reducen sensiblemente que si se opta exclusivamente por los productos Microsoft.