Sepa cómo hacer para retirar su dinero acumulado por la CTS

Sepa cómo hacer para retirar su dinero acumulado por la CTS

ec1

A pesar de que la Ley de la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) no tiene reglamento, los trabajadores pueden iniciar los trámites para retirarla, afirmaron congresistas y especialistas.

La directora regional de Trabajo, Verónica Luy, aseguró que los empleados pueden iniciar los trámites para el retiro de su CTS disponible; es decir, presentar una carta a su empleador informándole de su interés de contar con este dinero. Luego de esto, la empresa debe comunicar al Banco  el monto disponible a retirar por cada trabajador.

Sin embargo, la funcionaria regional, indicó que no puede opinar más del tema pues se encuentra analizando la norma junto a sus asesores.

tarea de empresas

Por su parte, el economista Williar Hidalgo, aseguró que las empresas deben enviar a las entidades financieras el monto que le corresponde a los trabajadores, sin esperar que se reglamente la ley.

“El camino a seguir, en vista de que no hay reglamento, es que una persona que desee retirar su excedente, como primer paso debe dirigirse a su empleador y decir: ‘Estoy interesado en acogerme a la ley por lo que pido que informe la remuneración bruta a la entidad bancaria’”, indicó.

Sin embargo, para acortar el tiempo, recomendó a las empresas presentar la información a las entidades financieras sin esperar que el trabajador lo solicite.

El congresista Leonidas Huayama indicó que no se debe reglamentar la ley, en el caso de la CTS, pues no se ha derogado la anterior sino que ha sido modificada, por lo que explicó que los trabajadores ya pueden iniciar la gestión para retirar su CTS.

Dijo, que según los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no se debe esperar la reglamentación, sino que esta es automática debido a la anterior ley.

Mientras que su colega por Tumbes, Manuel Merino, aseguró que si el Gobierno quiere poner trabas a la ejecución de la nueva norma, tendría que elaborar un nuevo reglamento. “Debería aplicarse de inmediato, si el Ejecutivo decide hacer otro reglamento sería poner obstáculos para su aplicación, pero solo se debe actualizar”, dijo.

COMPARTIR     Twittear Compartir