Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Se vienen las elecciones regionales y municipales
agosto 14, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Por: Julio Aguilar

Estas elecciones que se dan en medio de la más grave situación política, económica y social del presente siglo, con un presidente con 6 investigaciones fiscales por graves delitos, y enfrentado al Congreso, sumiendo a nuestro país en el desconcierto y la angustia, ya que nadie está gobernando el país.

Debido a los constantes cambios de ministros y de cientos de funcionarios con poder de decisión lo que paraliza miles de proyectos a nivel nacional que podrían generar miles de puestos de trabajo y satisfacer la aguda crisis de servicios públicos que necesita la población como salud, educación, agua, transportes, etc.

Basta conocer algunos datos de la Asociación de Contribuyentes: la inversión pública cayó hasta el punto más bajo en los últimos años (solo 1,5% del PBI).

En el primer semestre del año, el gasto público del Ejecutivo alcanzó S/53.790 millones, una reducción del 2,5% respecto al periodo de 2021.

El nivel de la inversión en infraestructura vial es el más crítico, ya que ha caído muy por debajo de los niveles de años anteriores (0,5% del PBI).

Se han detectado cerca de 2,000 proyectos de inversión del gobierno nacional con recursos asignados que no registran ni un sol ejecutado a menos de cinco meses de culminar el año.

Más de un millón de empresas en riesgo: 272.170 empresas en el comercio al por mayor; 874.068 en comercio minorista; etc., cuyo impacto comprometería al 10,8% del sector comercio sobre el PBI.

En nuestra región deberían asistir a votar un millón 43 mil 221 piuranos, según datos de la ONPE.

En Piura los hombres representan 712mil 915 el 49,78% de electores y las mujeres son 719 mil 306 el 50,22%.

En Piura terminan las autoridades sus gestiones regionales y locales, con serias deficiencias, con denuncias de corrupción, con escasa ejecución del presupuesto de inversión; con obras paralizadas, en arbitraje o con graves irregularidades. Además, es previsible que van a dejar sus cargos con una pesada herencia a sus sucesores, con abultada planilla y millones en deudas al mismo Estado, proveedores y trabajadores. Sin mencionar los innumerables procesos judiciales que van arrastrar.

En resumen, sin temor a equivocarme se puede decir que han sido cuatro años perdidos para nuestra región.

Datos

En este proceso aún quedan algunas etapas por culminar antes de la votación establecidas por el Jurado Nacional de Elecciones:

  • 18 de agosto: Fecha límite para resolver tachas en primera instancia, exclusiones de candidatos por DJHV y dádivas en el mismo plano.
  • 2 de setiembre: Fecha límite para resolver apelaciones sobre tachas y exclusión de candidatos por DJHV y dádivas.
  • 1 de octubre: Fecha límite de exclusión por situación jurídica de candidato.

Iniciativas

Mención especial, merece la iniciativa del Colegio de Ingenieros del Perú, CD Piura que está organizando en forma descentralizada en varias provincias foros para la presentación de propuestas de los candidatos a las alcaldías provinciales y al gobierno Regional, esperando la mayor participación de postulantes, para que sustenten técnicamente sus propuestas y los planes de gobierno que han presentado al JNE, se espera que hagan una exposición bien explicada como van a financiar sus propuestas, evitando caer en el populismo y la demagogia.

Hago votos para que el 2 de octubre los piuranos elijan a los mejores candidatos que van a regir los destinos de nuestra región, recomendando leer sus planes de gobierno, sus propuestas, estar atentos a los antecedentes y cuestionamientos la mayoría de los cuales son de público conocimiento.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]