Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Hildamaría Machuca y su sabor de la memoria
septiembre 4, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Los aromas son los que más recuerdos nos traen. Un perfume, un jabón, una flor, pero especialmente la comida. Hildamaría Machuca acaba de presentar su libro “El sabor de la memoria” en el cual nos transporta a los orígenes de nuestra gastronomía.

 Se dice que el Perú tiene una de las mejores gastronomías del mundo y los piuranos defendemos nuestros sabores y olores con especial pasión.

En el sabor de la memoria se recoge la historia de nuestras cocinas de dos formas: primero la leyenda a la cual se le agregado elementos de ficción y luego la crónica periodística.

Este libro, es el primero de una serie que se entregará a las bibliotecas y está diseñado para los adolescentes, aunque los adultos también lo van a disfrutar debido a la buena pluma de su autora, la imaginación y sobre todo los elementos históricos recogidos en cada una de las piezas.

Para Hildamaría, quien no es una neófita en el mundo de las letras, la cocina peruana es una fusión de muchas culturas que va desde la época preinca hasta nuestros días.

La investigación realizada demuestra que los señores tallanes, lambayeques, mochica, los sechuras y muchos otros disfrutaban de la buena cocina, e incluso tenían sus cocineros como Ochócali, que era el “chef” de Naylamp.

Los mercados son lugares de vista obligada en los distintos viajes de las personas que les gusta investigar sobre la comida. En este sentido, la investigadora Machuca señala que en los tiempos de los tallanes y otras culturas hubo lugares de abastecimiento de la población.

Probablemente no eran mercados tal cual los conocemos hoy. El catu había cachemas, camotillos, jureles listos para intercambiar con potos, calabazas, camotes zapallos, etc.

La crónica

Si en la primera parte del libro se mezcla la leyenda, la historia y la imaginación, en la segunda está la investigación periodística. En la crónica se relata no solo la conexión de la autora con la cocina, sino también la historia de nuestra comida . Aquí están los chicheríos tal y como se conocían en la Piura del siglo XX.

Ahora, al acercarnos al primer cuarto del siglo XXI ya no se habla de chicheras, sino de picanteras y pincanterias concebidas bajo el concepto de ‘picotear’ de un mismo plato varias personas.

Hildamaría nos anuncia una segunda entrega que tendrá la misma calidad, tanto de investigación como de diseño e ilustración para que cada uno busque en la memoria el sabor de sus recuerdos.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]