Se necesitan 216 millones de soles para ejecutar obras de prevención

Se necesitan 216 millones de soles para ejecutar obras de prevención

a10

(Frank García)

Unos 128 puntos vulnerables en la región identificó la Autoridad Nacional de Agua (ANA) y cuyo reforzamiento requiere una inversión de 216 millones de soles.

Según explicó el secretario técnico del Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Eduardo Arbulú, se debe invertir en actividades de reforzamiento de las defensas ribereñas y descolmatación en las cuencas de los ríos Piura, Chira y la subcuenca La Gallega. 

Una de las actividades es la descolmatación del río Piura por 42 millones de soles, en los tramos del puente Independencia hacia la laguna San Ramón y desde este punto hacia el mar.

“El trabajo que se hará es buscar una desembocadura para que las aguas del río Piura se vayan al mar y no se queden en la laguna San Ramón”, indicó.

¿y el dinero?

Pese a las intenciones, todo depende de que el Ministerio de Agricultura desembolse parte de los 300 millones que asignó para actividades de prevención.

“Se va a iniciar apenas se tenga financiamiento, pero la maquinaria existe. Eso (la gestión) lo maneja el ANA y ellos son los que hacen los expedientes. Van a pedir el dinero y van a ejecutar. Como Gobierno Regional vamos a contribuir con maquinaria”, expresó. Sobre el tema, el titular en Piura del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Hipólito Cruchaga, exhortó a las autoridades a no esperar hasta agosto para apurar los trabajos de reducción de riesgos.

Será en agosto cuando se determine la magnitud del próximo fenómeno El Niño.

“Las actividades deben empezar ya y cada día que dejamos pasar nos jugará en contra. Si pueden empezar ahora que lo hagan en la descolmatación de drenes, limpieza de los cauces, defensas ribereñas. Ya no estamos en prevención, sino en preparación”, indicó Cruchaga.

De otro lado, Arbulú informó que hoy por la tarde se reunirá con funcionarios del Ministerio de Vivienda para programar el inicio de la limpieza de los drenes de la ciudad.

Precisó que se comenzará con drenes troncales como Maldonado y Sullana; luego se continuará con los drenes afluentes.

COMPARTIR     Twittear Compartir