Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Pautas para educar la mente según edades
septiembre 28, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El estrés derivado de una sobre estimulación mental, el sedentarismo, una mala alimentación y otros aspectos, suelen ser los factores que más daño provocan en el cerebro, explica Carolina Dianderas, docente de Psicología de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

Sin embargo, para la especialista, existen actividades que pueden ayudarnos a reforzar nuestra memoria y prevenir el deterioro cognitivo o la aparición de problemas relacionados con la misma.

Niños. Para ejercitar la mente de los pequeños se recomiendan juegos como el ajedrez, animarlos a tocar ciertos instrumentos musicales como el violín y el teclado.

Adolescentes y jóvenes. El deporte y una rutina de ejercicios, acompañados de una buena alimentación, así como la producción de textos y la resolución de problemas matemáticos.

Adultos. Es importante aplicar actividades orientadas hacia la concentración y la meditación como yoga, además de evitar situaciones de estrés y ansiedad.

Adultos mayores. Además de un acompañamiento clínico, se suelen aplicar tácticas como gimnasia mental, ejercicios de razonamiento abstracto y de flexibilidad mental que deben hacerse de manera diaria.

Datos

* Si bien el deterioro cognitivo suele empezar a partir de los 45 años, no es sino hasta los 60 que se pueden presentar los primeros síntomas del alzheimer.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]