¿Para qué sirve la vesícula y qué ocurre si te la extirpan? Conoce los cuidados tras la operación
julio 22, 2025
Autor: Prensa El Tiempo
¿Para qué sirve la vesícula y qué ocurre si te la extirpan? Conoce los cuidados tras la operación

Compartir:

[social-share]

La vesícula biliar es un órgano con forma de pera que se encuentra debajo del hígado. Su función principal es almacenar bilis, una sustancia que ayuda a digerir las grasas. Durante la digestión, la vesícula libera bilis a través del conducto biliar común hacia el intestino delgado.

PUEDES LEER: Piura es la segunda región con menos médicos y retrocede en la lucha contra la anemia infantil

Cuando se presentan problemas como cálculos biliares o inflamación, es común que los médicos recomienden extirpar la vesícula, una cirugía conocida como colecistectomía.

¿Qué pasa si me quitan la vesícula?

Aunque se trata de una cirugía, la extirpación no pone en riesgo la vida, ya que la vesícula no es un órgano vital. La bilis continuará llegando al intestino, aunque de manera continua y en menor cantidad. Según el Dr. César Ginestá Martí, esto puede generar digestiones más lentas, especialmente de comidas con alto contenido graso.

La adaptación suele darse en tres a cuatro semanas, con pocas complicaciones.

¿Qué cuidados debo tener?

El portal Mayo Clinic recomienda reducir el consumo de grasas para evitar malestares como diarrea. Menos del 1% de pacientes operados presenta problemas graves. La clave está en una dieta equilibrada y el seguimiento médico adecuado.

VIDEO RECOMENDADO:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Prensa El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad