Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Kion o jengibre: Conoce sus beneficios comprobados por la ciencia
julio 21, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El kion o jengibre se encuentra entre las especias más sanas (y más deliciosas) del planeta.

Está repleto de nutrientes y componentes bioactivos que cuentan con muchos beneficios para el cuerpo y la mente.

En este artículo, explicaremos cinco beneficios del jengibre para la salud, todos demostrados por investigaciones científicas.

1. El jengibre contiene gingerol, una sustancia con grandes propiedades medicinales

El jengibre es una planta con flor procedente de China.

Pertenece a la familia Zingiberaceae y está muy relacionado con la cúrcuma, el cardamomo y el galangal.

El rizoma (la parte del tallo que crece debajo del suelo) es la zona más usada como especia. Se suele llamar kion, raíz de jengibre o simplemente jengibre.

El jengibre tiene una larga historia de uso en las diferentes formas de la medicina tradicional/alternativa. Se ha usado para ayudar a la digestión, reducir las náuseas y luchar contra la gripe, así como el resfriado común, por nombrar algunos usos.

El jengibre puede utilizarse fresco, seco, en polvo o como un aceite o zumo, y se suele añadir a los alimentos elaborados y a los cosméticos. Es muy frecuente utilizarlo como ingrediente en las recetas.

El aroma y el sabor del jengibre proviene de sus aceites naturales, de los cuales el más importante es el gingerol.

El gingerol es el principal componente bioactivo del jengibre, responsable de la mayoría de sus propiedades medicinales. Tiene grandes efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

2. El jengibre puede tratar muchos tipos de náuseas, sobre todo, las matutinas

Parece que el jengibre es muy efectivo contra las náuseas.

Por ejemplo, tiene una larga historia de uso como remedio para los mareos en el mar y existe evidencia de que podría resultar muy efectivo si se recetara con prescripción médica.

El jengibre podría utilizarse también para aliviar las náuseas y los vómitos después de una operación y en los pacientes con cáncer que se someten a quimioterapia.

Sin embargo, podría resultar más efectivo en las náuseas provocadas por el embarazo, como las matutinas.

Según una investigación de 12 estudios que incluyeron un total de 1.278 mujeres embarazadas, entre 1,1 y 1,5 gramos de jengibre pueden reducir de forma significativa los síntomas de las náuseas.

Aunque, según dicho estudio, no tiene ningún efecto sobre los vómitos.

Hay que tener en cuenta que aunque el jengibre se considere seguro, debería hablar con el médico antes de tomar grandes cantidades si está embarazada. Algunos especialistas creen que ingerir mucho jengibre puede aumentar el riesgo de aborto, pero no existen estudios que avalen esta afirmación.

3. El jengibre podría reducir el dolor muscular y las molestias

Se ha demostrado que el jengibre es efectivo contra el dolor muscular provocado durante el ejercicio físico.

En un estudio, los participantes consumían 2 gramos de jengibre al día, durante 11 días y redujeron de forma significativa el dolor muscular provocado por realizar ejercicio para el codo.

El jengibre no tiene un impacto inmediato, pero podría ser efectivo para reducir progresivamente el dolor muscular en el día a día.

4. Los efectos antiinflamatorios pueden ayudar en la osteoartritis

La osteoartritis es un problema de salud muy frecuente.

Implica la degeneración de las articulaciones en el cuerpo, lo que provoca síntomas como el dolor y la rigidez articular.

En un ensayo controlado de 247 personas con osteoartritis en la rodilla, los que tomaron extracto de jengibre sufrieron menos dolor que los que se medicaron.

Otro estudio descubrió que una combinación de jengibre, lentisco, canela y aceite de sésamo puede reducir el dolor y el malestar de los pacientes con osteoartritis, pero solo si se aplica de forma tópica.

5. El jengibre podría disminuir los niveles de azúcar en sangre de forma drástica y mejorar los factores de riesgo en cardiopatías

Esta área de investigación es relativamente nueva, pero se cree que el jengibre podría tener grandes propiedades antidiabéticas.

En 2015 se llevó a cabo un estudio de 41 participantes con diabetes tipo 2. Tomaban 2 gramos de jengibre al día y disminuyeron los niveles de azúcar en sangre rápidamente en un 12%.

También mejoró de forma drástica la prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c), un método para medir los niveles de azúcar en sangre. Consiguieron una reducción del 10% en un periodo de 12 semanas.

También hubo una reducción del 28% en los niveles de apolipoproteínas B (apoB) y apolipoproteínas A 1 (apoA 1), y una disminución del 23% en los marcadores de las lipoproteínas oxidadas. Estos últimos son los mayores factores de riesgo en las cardiopatías.

Sin embargo, tenga en cuenta que solo es un pequeño estudio. Los resultados son increíblemente impresionantes, pero es necesario confirmarlos con más investigaciones antes de que se puedan hacer recomendaciones.

Otros beneficios del kion

  • Puede ayudar a tratar la indigestión crónica.
  • El kion en polvo podría reducir de forma significativa el dolor menstrual.
  • Podría disminuir los niveles del colesterol.
  • El jengibre contiene una sustancia que podría ayudar a prevenir el cáncer.
  • Podría mejorar la función cerebral y proteger contra el Alzheimer.

Y uno de sus más grandes beneficios en medio de la pandemia del COVID-19: 11. El ingrediente activo del jengibre puede ayudar en la lucha contra las infecciones.

El gingerol, la sustancia bioactiva que se encuentra en el jengibre fresco, puede disminuir el riesgo de infecciones.

De hecho, el extracto de jengibre puede inhibir el crecimiento de muchos tipos diferentes de bacterias.

Es muy efectivo contra las bacterias orales relacionadas con las enfermedades inflamatorias y periodontales, como la gingivitis y la periodontitis.

El jengibre fresco también podría ser efectivo contra el virus sincitial respiratorio humano (VSR), una causa común de infecciones respiratorias.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]