Durante un resfriado o una gripe, la producción de mocos aumenta notablemente, causando molestia en muchas personas, especialmente en épocas de frío. Sin embargo, este síntoma no es negativo, sino una respuesta del sistema inmune frente a infecciones respiratorias.
PUEDES LEER: Piura: Caleta de Cabo Blanco abre su temporada de avistamiento de ballenas
El Dr. Feeder Rojas Vilar, especialista en salud pública y pediatría, explica que los mocos se generan en la vía respiratoria alta (nariz, nasofaringe y orofaringe), como mecanismo de defensa para atrapar y expulsar virus.
¿Qué significa el color del moco?
-
Transparente: Indica el inicio de una infección. El cuerpo comienza a defenderse y expulsa los virus activamente.
-
Amarillo: Es señal de que los glóbulos blancos están muriendo en el proceso de defensa, lo que tiñe el moco de este color.
-
Verde: Aparece cuando la infección es más prolongada. Los neutrófilos liberan una enzima llamada mieloperoxidasa, que le da esa coloración.
Aunque los mocos puedan ser molestos, su presencia es una señal natural de defensa. Lo importante es mantenerse hidratado, descansar y consultar a un médico si los síntomas se agravan o se prolongan por más de una semana.