¿Sufres desequilibrio hormonal? Evita consumir estos alimentos
noviembre 1, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Seguramente has escuchado que llevar una alimentación adecuada es indispensable para tener un buen estado de salud. Y aunque suene muy cliché, es verdad porque todo lo que comes interviene para que el organismo funcione correctamente.

La mayoría de las personas piensa que preocuparse por su salud es preocuparse por su peso, la apariencia de su piel o si le cae o no el cabello, y si bien eso es importante, hay más cosas a tomar en cuenta, por ejemplo, la salud hormonal.

A continuación te explicaremos todo lo que tiene que ver con el desequilibro hormonal y qué alimentos debes evitar por completo.

Ver las imágenes de origen

Desequilibrio hormonal

Pocas son las personas que le ponen atención a la salud de sus hormonas. ¿Sabías que todo lo que comas y lo que no es fundamental para que estas se mantengan en equilibrio? De ahí la importancia de tener una buena alimentación para mantener en balance a tus hormonas.

El desequilibrio hormonal ocurre cuando la relación entre los estrógenos y la progesterona (principales hormonas femeninas) se alejan de los niveles normales provocando síntomas que muchas veces suelen pasar desapercibidos como insomnio, dolores de cabeza y aumento de peso.

Las causas más comunes de un desequilibrio hormonal son el embarazo, la menopausia, los ciclos menstruales, el estrés, vida sedentaria y una alimentación deficiente.

Recuerda, cuando tus hormonas están en equilibrio y funcionan correctamente, tu estado de salud y bienestar es óptimo.

Cómo saber si tengo desequilibrio hormonal

Estos son algunos de los síntomas que se pueden presentar cuando las hormonas no funcionan correctamente:

  • Acné
  • Fatiga
  • Insomnio
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Estreñimiento
  • Dolores de cabeza
  • Aumento del apetito
  • Resequedad vaginal
  • Pérdida de deseo sexual
  • Ciclos menstruales irregulares y dolorosos

Alimentos que promueven el desequilibrio hormonal

Natalia Calvet, coach y experta en hábitos saludables para mujeres profesionales asegura que una alimentación basada en verduras y hortalizas (50% de lo que comemos cada día), 2 a 3 frutas al día, suficientes proteínas y grasas saludables, limitado cereales y tubérculos a un máximo del 25%, es la mejor manera de cuidar la salud hormonal y que el organismo funcione de manera óptima.

Por lo tanto, así como hay alimentos que son benéficos para la salud de las hormonas, existen otros que provocan irregularidades en ellas, por ejemplo:

  • Azúcar (eleva en azúcar en sangre)
  • Edulcorantes (alteran la flora intestinal)
  • Alcohol y café (impiden la desintoxicación del hígado)
  • Carne roja (en exceso, aumenta el nivel de estrógenos)
  • Leche de vaca (aumenta niveles de insulina y estrógenos)
  • Trigo (pan, pastas, galletas y harinas refinadas elevan los niveles de azúcar)
  • Leche de soja (contiene fitoestrógenos que elevan los del propio organismo)

Además de comer adecuadamente, hacer ejercicio y descansar correctamente, acude con tu médico para que te realice un estudio hormonal más a fondo.

Vía VIX

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]