La coca es una planta que crece naturalmente en América del Sur, especialmente en Perú y Bolivia. Además de formar parte de rituales sagrados de los pueblos originarios de la región, la hoja de coca posee una gran cantidad de nutrientes.
Los pueblos andinos, desde hace siglos, mastican las hojas de esta planta (chacchado) y beben mate de coca, sin que esto les genere, como algunos suelen pensar, perjuicios para su salud. De hecho, la coca fue, para ellos, una forma de calmar la sed, el hambre, el frío y el cansancio; una realidad con la que conviven todos los días.
Que se siga pensando de esta manera tiene más que ver con el tabú que existe sobre la hoja que con propiedades en sí mismas.
La hoja de coca en su forma natural es un estimulante inofensivo y ligero, como el café. La Organización Mundial de la Salud señaló que en este estado es beneficiosa y posee propiedades alimenticias y curativas.
¿Por qué el tabú entonces? Porque uno de los alcaloides que contienen sus hojas es la cocaína. Pero, la cantidad que posee es entre un 0,5 y 1%. Esta cantidad, además de ser mínima, no tiene ninguna relación con los efectos que provoca la droga procesada.
[La harina de coca tiene más calcio que la leche y más proteína que la quinua]
¿Qué beneficios tiene la coca?
- Es un estimulante ligero
- Ayuda a combatir el hambre y la sed
- Ayuda a atenuar el mal de altura o soroche
- Refuerza la flora intestinal
- Calma el dolor (de garganta, de muelas, reumáticos)
- Puede servir para curar heridas por su acción antiséptica
- Contiene más fibra que algunas legumbres, vegetales y frutas
- Es rica en vitaminas, hierro, proteínas y calcio
- Aumenta la resistencia física
- Es digestiva y diurética
- Estimula la función respiratoria
- Ayuda a la eliminación de grasas
- Mejora el funcionamiento del hígado.
¿Qué efecto produce masticar hoja de coca?
Cuando se mastica, la hoja de coca actúa como un estimulante ligero y ayuda a combatir el hambre, la sed, el dolor y el cansancio. También ayuda a superar el mal de alturas. Cada día, millones de personas en los Andes mastican hoja de coca y beben mate de coca sin experimentar ningún problema.
¿Qué enfermedades cura la hoja de coca?
Tiene propiedades analgésicas, por lo que calma todo tipo de dolores como, por ejemplo, la artritis o el reuma. Mejora la función del hígado y limpia la sangre de toxinas. El consumo de hoja de coca contribuye a eliminar la grasa que se acumula en el hígado y a convertirla en energía.
¿Cómo masticar la hoja de coca?
Para ‘chacchar’ la coca, se coloca, entre la mejilla y la arcada dental, un bolo compuesto de hojas de coca y una pasta, llipta o llucta, hecha de cenizas alcalinas (Chenopodium quinoa) o de conchas pulverizadas y calcinadas.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la hoja de coca?
Los metabolitos de la hoja de coca pueden aparecer en un examen de sangre o saliva por hasta 2 días después del ultimo uso. Se puede detectar en el cabello por meses hasta años. Sus metabolitos pueden ser detectados en la orina por hasta 3 días, pero puede seguir detectable por hasta 2 semanas por un usuario frecuente.
https://eltiempo.pe/por-que-deberias-tomar-infusiones-hoja-coca-mp/
Con información de Bioguia