0
“Deben explicar el bajo rendimiento de este año. Son varias las unidades ejecutoras que van a devolver dinero y este no se debería dejar de gastar en obras. Necesitamos personal técnico especializado, que conozcan de administración pública porque, si no saben hacer los perfiles, el MEF los devuelve y perdemos la oportunidad de sustentar los gastos. El Gobierno Regional debe apuntar a contratar personal mejor calificado”, sostuvo.Mientras que la asociación civil Vigilia Ciudadana resaltó que el problema de falta de personal capacitado no solo es problema exclusivo del Gobierno Regional, sino también de las municipalidades, sobre todo de las más alejadas. “Tienen dificultad para elaborar proyectos, se contrata a gente poco capacitada para desarrollarlos. Las municipalidades lejanas no tienen un área específica dedicada a elaborar proyectos y optan por consultorías, que toman proyectos antiguos y los plagian, modifican”, comentó. Además, consideró que otro inconveniente es la falta de continuidad: la Región tiene un banco de proyectos, pero estos suelen ser aplazados cuando llegan nuevas autoridades.
“En el caso de la Reconstrucción, hemos pedido a la ARCC que ponga a disposición de los municipios un equipo de profesionales. ¿Cómo conseguimos un buen profesional que pueda pagar una municipalidad? La ARCC debe pagar el sueldo de este y la comuna monitorear su labor”, añadió.
“El Gobierno Regional debe reorganizarse y basarse en la gestión de proyectos, que tengan una Oficina de Gestión de Proyectos que haga seguimiento desde la elaboración de los perfiles hasta la entrega de la obra. Debemos de pensar en cuál es nuestra finalidad como gobiernos, que es generar desarrollo y eso se hace con proyectos”, aseveró.Respecto a lo que le compete al Gobierno central, indicó que el sistema nacional de contrataciones necesita también una reforma.
“La Ley de Contrataciones del Estado necesita reformarse, pues tiene demasiadas trabas que quitan celeridad. No tenemos una cabeza visible en la ejecución de cada proyecto, no sabemos a quién reclamar si este va bien o no, los plazos de contratación deben ser más ágiles, más rápida intervención del OSCE, y otros”, agregó.Mientras que para el exdecano del Colegio de Abogados, Manuel Palacios, parte de la solución del problema pasa por capacitar al personal: “Es un tema de competencia del personal que están en las unidades orgánicas y la falta de capacitación porque los trámites que deben hacer ya están allí. Las instituciones tienen partidas presupuestales para capacitaciones, eso lo ve Recursos Humanos”.