El Presidente del Consejo de Ministros arrancó su discurso señalando que pondría énfasis “en lo urgente y en lo inmediato, en cómo vamos a afrontar lo que resta de la pandemia, y en cómo vamos a reactivar la economía, evitando que se ponga en riesgo la salud de nuestra gente”.
Desde IPAE coincidimos en la relevancia de procurar salud y empleo para los peruanos en la coyuntura actual. Al respecto, hemos formulado y difundido tres RutasIPAE con propuestas para frenar el ritmo de contagios y fortalecer el sistema de salud (“Cómo salir con éxito de la cuarentena”; para brindar atención especial a los más vulnerables por la pandemia, con “Estrategia para proteger al adulto mayor en época de COVID-19”; y, con “Medidas de Corto Plazo para la Reactivación Económica”.
Como resaltó el Ministro Martos, “la ciudadanía tiene una responsabilidad compartida de seguir alejados de los que amamos, y proteger a quienes tenemos cerca, tratando de movernos lo menos posible (…). Eso incluye salir de casa por lo estrictamente necesario, evitar el transporte urbano y más aún interregional de personas.”
Todos debemos hacer campaña para evitar las reuniones sociales y visitas a familiares que, según se viene anunciando, es la principal fuente de contagio. Aquí debemos poner especial atención en los adultos mayores, con quienes debemos seguir con contacto telefónico o por internet, para no correr el riesgo de contagiarlos.
Bien las medidas de monitoreo y atención a los adultos mayores. Se anunció el fortalecimiento de la operación Tayta, con brigadas que visitan casa por casa para realizar el tamizaje, examen clínico, entrega de medicinas y víveres, particularmente a personas vulnerables. Así como de la red Amachay, que hace acompañamiento y seguimiento a más de 400 mil personas adultas mayores y personas con discapacidad en especial situación de vulnerabilidad, a fin de identificar síntomas y situaciones de abandono o violencia y darles una atención rápida.
Bien también las medidas para fortalecer el primer nivel de atención. Al respecto, se anunció la instalación de 28 Centros de Atención Rápida Temporal en los distritos con mayor incidencia epidemiológica del Covid-19, así como potenciar 1175 equipos de respuesta rápida para identificar los contagios, entregar medicamentos y hacer seguimiento a los casos positivos.
En un siguiente artículo nos centraremos en el tema de empleo. Pero sin duda, frenar los contagios y fortalecer el sistema de salud resultan fundamentales para la reactivación económica y, por tanto, para generar empleo.