Hasta ahora ninguna autoridad edil ha tenido éxito en ordenar o mantener a raya a ese ejército de ambulantes en los mercados, mucho menos hacer frente al otro tropel del caos como es el transporte informal. Hoy las calles están llenas de mototaxis, motos lineales, taxis piratas y buses que hacen lo que quieren en las pistas.
PUEDES LEER ? Alistan cambios de funcionarios en Subregión LCC
El jefe de Circulación Vial y Tránsito de la Municipalidad Provincial de Piura reconoce que existen más de 20 mil mototaxistas informales en las calles. Conductores que literalmente se pelean los pasajeros y, en ese afán de conseguir más ingresos, convierten las pistas y las calles en un pandemonio. No respetan los semáforos, adelantan por la derecha, juegan con la muerte… es decir, no tienen ni la mínima noción de respetar las reglas de tránsito, menos la seguridad vial.
PUEDES LEER ? Crédito hipotecario MiVivienda 2023: requisitos y montos para solicitar HOY
El problema de estos dos pelotones de informales, además de ganar de a pocos las calles y pistas generando la anarquía, es que ponen en riesgo la vida de los propios pasajeros y, además, se convierten en aliados de la delincuencia y la inseguridad en las calles. ¿Podrán con este reto las nuevas autoridades ediles?