Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¡Molotov – Suite!
mayo 21, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Piura tiene el mérito de ser la tierra donde ha nacido una apreciable cantidad de poetas y narradores que han producido obras de calidad excepcional: Francisco Vegas Seminario, Juan Luis Velásquez, Miguel Gutiérrez, Marco Martos, Carlos Espinoza y muchos más. En estos días, acaba de aparecer un nuevo libro del escritor Cronwell Jara Jiménez, Premio Nacional Casa de la Literatura Peruana 2019, cuyo título completo es: “Mientras Rimbaud vs Villon tocan saxo y trombón ¡Molotov – Suite! en el Patio de Letras”.

El libro es una hermosa edición de lujo con más de quinientas páginas, editado por Montacerdos Oficial, con tapa dura artesanal y en papel avena de 90 gramos, características que lo convierten, además, en un objeto de colección para bibliotecas tanto públicas como privadas.

La novela está ambientada en la apasionante década de 1970, en la ciudad de Lima, cuando el Patio de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos era ambiente propicio para encuentros y discusiones sin límite temático, cuando los alumnos universitarios y la policía solían enfrentarse casi cotidianamente, casi deportivamente, unos propugnando el cambio y otros defendiendo el orden establecido.

Los personajes corresponden a la realidad histórica de la literatura peruana, pero convertidos en seres de ficción por el paso de los años y por la irrefrenable tentación creativa del autor. Como lectores, es inevitable sentir la grata emoción de encontrarnos, en las páginas del libro, con grupos de literatos de diversas generaciones caminando por las calles del centro de Lima, en sus bares y plazas, en sus callejones y en sus covachas recónditas. También es emocionante, para los coterráneos que todavía leen, reconocer los nombres de los piuranos que en esa década del setenta marcaron presencia a través de revistas de diversa duración y que luego publicaron libros y se volvieron nombres importantes de la literatura nacional.

Cronwell Jara es un escritor reconocido oficialmente y popularmente. Sus lectores provienen de diversos estratos de la sociedad peruana, quienes esperan y consumen sus libros porque saben que no serán defraudados. Precisamente, en la novela que comentamos, Cronwell Jara utiliza un estilo peculiar, mezclando el tono narrativo con el tono poético. De esa manera consigue que las aventuras cotidianas de los creadores de la década del setenta adquieran un perfil legendario, oscilante entre la realidad y la fantasía. Junto a ello, resultaría inexcusable la omisión, debe considerarse también el tono nostálgico de las juventudes universitarias que, con independencia de su formación profesional específica, leían libros de filosofía, literatura, psicología, historia, y todo lo convertían en discusión esclarecedora. Ese afán, esa ambición de conocimiento, que parecen haber decaído en nuestra realidad actual, pueden ser el motivo de la melancolía que emana del libro.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]