Hoy en día los docentes universitarios se encuentran en un proceso de adaptación, empleando el uso de las herramientas virtuales para brindar un servicio educativo en un sistema universitario improvisado, pues en la actualidad la educación sigue siendo el factor principal para el desarrollo de una sociedad y de un mundo civilizado, aquella actividad humana primordial para el desenvolvimiento de la vida en aspectos sociales, económicos y políticos de un estado, pues la educación dentro de un punto de vista iusnaturalista (derecho natural) es un derecho esencial de los sujetos de derechos (persona humana).
Es así que como consecuencia los docentes han tenido que prepararse para realizar sus sesiones más didácticas con el uso de la tecnología en el mundo virtual, pues para ello han elaborado sus materiales en programas u aplicaciones virtuales, para así tener como resultado el aprendizaje y desenvolvimiento de sus estudiantes dentro de una sesión de clases en una videoconferencia.
Finalmente el esfuerzo de un docente por nadar en el mundo de la virtualidad dependerá de su espíritu de servicio, de trabajo y esmero para formar profesionales de calidad, por consiguiente es un oficio natural de un ser humano que no necesita reconocimiento para impartir conocimiento y sabiduría, actividad cultural que preexistirá hasta la extinción de la humanidad, solo quedará en el recuerdo de un estudiante que aplicara el efecto multiplicador del conocimiento al recordar a un gran docente que dejo huella en nuestra vida hacia su eternidad. ¿Quién no recuerda a un gran docente universitario que nos ayudó a formarnos ? … y más aún en estoy momentos difíciles