Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Juicio oral contra Jesucristo
marzo 31, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Ante el advenimiento de las fiestas santas y la celebración de la vida, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo, me preguntaba anoche, que hubiese pasado, si después de más de dos mil años, se le iniciara un juicio oral en el Perú y a la luz del nuevo Código Procesal Penal, vigente en 32 Distritos Judiciales del país.

El perfil jurisdiccional de la tragedia de Jesús, narra el padre Juan Rogger Rodríguez, es que el proceso penal instaurado en su contra se realizó sin normas ni formas. Fue sometido a un juicio extremadamente sumario, fue juzgado de noche por jueces, aunque con rostro, pero sin rasgos de humanidad, pues la noche es propicia para los asesinos, no la hora de los jueces.

En efecto, explica el religioso, si hacemos una visión jurídica procesal retrospectiva del juicio al nazareno por las autoridades judías, a la luz del nuevo Código Procesal Penal, debemos indicar que este no contó con los mínimos estándares internacionales de la garantía constitucional de un debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva y el irrestricto respeto a contar con un abogado de su libre elección.

En tal sentido, diremos que la detención del acusado no se efectuó con mandato de autoridad competente; fue detenido por particulares y no hubo flagrancia delictiva. Es más bien secuestro y los cargos contra Jesucristo fueron por blasfemia y sedición.

De la misma forma, el Sanedrín, compuesto por 71 miembros, tenía una función administrativa y judicial, pero no tenía competencia para juzgar el delito de sedición, menos sancionar con la pena capital, su competencia era para delitos menores, era algo así como la competencia que tienen los Juzgados Unipersonales que solamente pueden juzgar procesos iguales o menores a seis años y es el Juzgado Penal Colegiado el que sustancia los delitos mayores.

De conformidad con la lógica, las máximas de la experiencia, la sana crítica y los conocimientos científicos e impartiendo justicia a nombre de la nación. se resuelve: “Absolver” de la acusación judía por los delitos de sedición y rebelión a Jesús de Nazaret y “archivar” la causa en el modo y forma de ley.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]