El impacto de Facebook Pay (Whatsapp Pay) en el comercio electrónico
julio 7, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Facebook Pay es un método de pago creado por Facebook, de tal forma que se pueden realizar compras y pagos en todas las plataformas de Facebook: Messenger, Instagram y Whatsapp. Este sistema fue lanzado en Estados Unidos a fines del 2019, y consta de un sistema de seguridad que incluye un PIN de seis dígitos y acceso mediante huella digital, desde cualquier smartphone (Android o Iphone).

A inicios de junio de 2020 se lanzó en Brasil bajo el nombre de Whatsapp Pay, ya que este país cuenta con 120 millones de usuarios de la plataforma, además de más de 10 millones de pequeños negocios que podrían resultar beneficiados de esta plataforma de pagos.

Pero, hace apenas una semana, fue suspendido según declaración del Banco Central de Brasil debido a que “tomaron la decisión para preservar un entorno competitivo adecuado”. Al parecer esta institución habría estado desarrollando un sistema similar (PIX) y Facebook se les adelantó.

Las transacciones de compra pueden darse como parte de una conversación regular, pero Whatsapp tiene otro as bajo la manga. Recientemente lanzaron el servicio de catálogos para empresas.

Los catálogos son una especie de tienda móvil donde las empresas pueden mostrar y compartir sus bienes para que las personas puedan explorar y descubrir fácilmente lo que deseen comprar.

Anteriormente, las empresas tenían que enviar las fotos de los productos y brindar la misma información una y otra vez. En cambio, ahora los clientes pueden ver el catálogo completo directamente desde WhatsApp.

Sin embargo, esta versión recién está disponible en Brasil, Alemania, India, Indonesia, México, Reino Unido y Estados Unidos.

Además, también hay que incluir a la fórmula a: Facebook Shops, la reciente creación de Facebook para apoyar con la venta en línea, que aún no está disponible para Perú.

Estas posibilidades ayudarían a reducir costos y tiempo de implementación de un negocio en línea. En este punto veríamos a Facebook como un buscador, y a las fanpages como plataformas de venta similares a páginas web.

Para el proyecto de Brasil, Facebook Inc., trabajó con la compañía brasilera de procesamiento de pagos Cielo. Además, incluyó tarjetas de débito y crédito del Banco do Brasil, Nubank, y Sicredi (que incluye las redes de Visa y Master Card). Facebook Inc., recalcó que su modelo es abierto y que este tipo de asociación podría darse con cada país de la región.

Por Daniel Chicoma Lúcar, docente en ESAN

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]