A pocos días de las Elecciones Generales 2021, cuando más del 30% de peruanos no sabe aún por quién votar, según recientes sondeos, conviene resaltar la importancia de decidir bien en un momento muy difícil para el país, uno de cuyos problemas es el haber sufrido un peligroso debilitamiento de la confianza de los electores hacia los políticos y en las instituciones.
Una de las trabas para el voto informado lamentablemente siguen siendo los propios candidatos y sus equipos de campaña, al priorizar los ataques y temas intrascendentes y no las propuestas de solución a los grandes problemas de la población, en la pandemia y pospandemia, generación de empleo, reactivación económica, entre otros. La necesidad de replantear el rol que deben jugar los partidos políticos y la forma de hacer política en el país ha vuelto a visibilizarse en esta corta campaña.
Es lamentable que algunos programas periodísticos y empresas de comunicación, en lugar de contribuir a generar consciencia sobre el valor del voto y sobre la necesidad de educar a los peruanos para ejercer este deber y derecho con la debida información, a fin de elegir a los más idóneos para representarnos políticamente, se han dedicado a generar cada vez mayor confrontación y ataques, abordando temas intrascendentes que nada tienen que ver con lo que realmente le importa al país, como las salidas que plantean para retomar el rumbo de la recuperación económica a partir del próximo 28 de julio.
A diferencia de elecciones anteriores, ahora los electores cuentan con un sinnúmero de herramientas virtuales para informarse sobre planes de gobierno, listas al Congreso, candidatos que las integran, etc. Precisamente ayer, para mejorar la calidad del análisis político mediante una mayor participación ciudadana, el JNE inició una campaña para que los electores de todo el país formulen preguntas a los candidatos presidenciales, las mismas que serán difundidas en los debates que ha organizado este organismo entre el 29 y 31 de marzo por las Elecciones Generales.