Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

El quehacer de los progenitores (II)
junio 1, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Cada cual tiene que ponerse manos a la obra, con el corazón dispuesto a ese vaivén de talantes. Las familias han de retornar a ser lo que son, un proyecto en comunión, con la secuencia del amor y el sueño de vivir. Hay que trabajar por la concordia de vínculos; y, en este sentido, hemos de reorientar las furias en la reconstrucción de un porvenir en quietud. ¡Qué la estirpe pueda regresar a ese nido de paz, de tal manera que todo se contagie de alianza! Realmente ahora faltan anhelos y sobran desprecios. Ha entrado en crisis algo tan vital como nuestra propia subsistencia. Hoy por hoy, un gran número de niños con padres separados, presentan problemas de equilibrio psíquico, de adaptación social y de rendimiento escolar. También muchos de nuestros mayores, abandonados por sus descendientes, se hallan desorientados y vacíos, tristes, muy entristecidos de no ser considerados por sus hijos.

Ante estas realidades, el quehacer de los progenitores, ha de ser una labor responsable, siempre dispuesta a perdonarse, a darse firmeza y estabilidad mutuamente, a pesar de las dificultades y de los aparentes fracasos. Asimismo, los conflictos laborales y familiares han de subsanarse, pues son una fuente significativa de desigualdades de género en el empleo, que generan fuertes controversias, cuando lo que se debe brindar es un apoyo sistemático a los empleados.

No olvidemos que el rol que cumplen, tanto las madres como los padres, es fundamental para ese cambio que el planeta nos pide; y, de igual forma, para esa modificación de actitudes nuestras. En cualquier caso, si para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resulta imprescindible la puesta en práctica de políticas familiares orientadas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, previstos en la Agenda 2030, también es necesario abrirnos a ese mundo que rompe las cadenas que nos aíslan y separan, tendiendo puentes y en cooperación permanente.

Tampoco se prive a los jóvenes del imprescindible contacto con sus orígenes, que es donde verdaderamente está esa sabiduría, que la juventud por sí sola no puede conseguir. Lo prioritario es que aprendamos a vivir juntos en esta diversidad, generando troncos en común, para que el árbol existencial no perezca. Son los progenitores, en consecuencia, los que están llamados a esa misión garante formativa, consecuentes con su obrar diario.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]