Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

El populismo trae pobreza: 96% en Venezuela
julio 15, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Hace unos días se difundieron los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida del Venezolano (Encovi) 2019, llevada a cabo por tres universidades de ese país. Lo que muestran son condiciones de vida muy deterioradas, en que 96% de venezolanos son ahora pobres, es decir que no tienen suficiente para cubrir el costo de una canasta básica de consumo; y 79% son extremadamente pobres, lo que significa que a la gran mayoría de la población ni siquiera le alcanza para cubrir el costo básico de la canasta alimentaria. La encuesta también muestra una reducción en la esperanza vida y el aumento de la mortalidad infantil, todo al revés.

Lejos quedaron los años de bonanza de Venezuela, en que había más empleo e ingresos para sus ciudadanos. Hoy lamentablemente la pobreza y el hambre son lo común.

Varios años de populismo han llevado a Venezuela a esta situación calamitosa. A diferencia de lo anterior, en Perú la pobreza disminuyó en los últimos 20 años de 50 a 20% y la extrema pobreza de 16 a 3%. En simultáneo, el presupuesto público se multiplicó por 5. Como sabemos,
el crecimiento económico ha tenido un impacto importante en mejorar las condiciones de vida
de la población a través de más empleo y salarios, pero no ha logrado un impacto importante vía servicios públicos mejores. El aumento importante del presupuesto público no se ha traducido en similar mejora de los servicios de educación, salud, seguridad, entre otros.

Y es ahí donde debemos enfocarnos, en combatir a los grupos de interés que por años han impedido que se hagan reformas para que los ciudadanos reciban buenos servicios. Primero tiene que estar el ciudadano, antes que el sindicato, el proveedor o cualquier otro que se beneficia del status quo.

Involucrémonos y empujemos las reformas. Y no permitamos que políticas populistas que vienen siendo impulsadas por el Congreso nos desvíen hacia el panorama desolador de Venezuela.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]