Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

El cálculo de la vulnerabilidad
marzo 16, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Con el cambio de alerta, de una que negaba la presencia de El Niño Costero a otra que recomienda estar vigilantes, la vulnerabilidad de Piura ha sido calificada con resultado bastante negativo para los piuranos.


CLIC AQUÍ ? Piura: revisa el pronóstico del Senamhi para las próximas 24 horas


En efecto, un millón cien mil habitantes podrían pasar fácilmente a la situación de damnificados de ocurrir el fenómeno climático más catastrófico que hemos conocido después de los terremotos.

Es inevitable preguntarnos qué han hecho o están haciendo nuestras autoridades para minimizar el efecto devastador de El Niño y nos encontramos con un silencio que no solo es una negativa, sino también una callada y profunda interrogante: ¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo tenemos que esperar para tener obras de auténtica protección y prevención? ¿Hasta dónde debe llegar nuestra paciencia para con estas autoridades que inflan sus gestiones de proclamas, rezos y llantos perfectamente calculados para disimular sus carencias organizacionales y su incapacidad táctica?

Nuestra relación actual con la naturaleza es, ciertamente, ambivalente: es nuestra benefactora y proveedora de riquezas, pero también es ese enemigo carente de maldad que se impone sobre los márgenes que los seres humanos hemos querido ponerle. Frente a este panorama, la ingeniería es el camino para evitar el desastre; ninguna persona con poder de decisión parece querer convocar a los mejores para obras racionales y duraderas. La ARCC resultó ser una estafa que ha jugado con las esperanzas de miles y no ha dejado siquiera un muro con el cual protegerse de las lluvias y las inundaciones.

Es probable que cuando usted lea estas líneas, la emergencia haya pasado de la “alerta amarilla” a la “alerta naranja” y esté rozando el máximo rojo. Podríamos decirle que proteja su casa con sacos de arena y cualquier barrera de mediana eficacia, pero eso no resuelve el problema; simplemente pasamos por alto la incapacidad de los entes rectores involucrados y nos ofrece una falsa expectativa de seguridad para El Niño 2024, que ya ha sido anunciado y del cual algunas instituciones privadas -como la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex)- ya hacen cálculos. No permitamos que la desidia o incapacidad de los gobernantes nos hagan pasar por una experiencia doblemente traumática ni este año ni el próximo verano.


VIDEO RECOMENDADO


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]