Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Editorial: Una negativa y una oportunidad
febrero 6, 2023
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Como lo dice el congresista Jorge Montoya, el Legislativo ya decidió, ha optado por no adelantar las elecciones en el 2023 o en el 2024.


PUEDES LEER ? ¿Y tú, ya leíste la carta magna?


Sencillamente, parece un asunto zanjado. En las calles, sin embargo, las cosas no son tan fáciles y, como también evalúa el director de Transparencia , Iván Lanegra, esto podría provocar un recrudecimiento de la violencia.

Desde una perspectiva verdaderamente democrática, las protestas no son un problema como sí lo es la incontinencia de apetitos políticos que se convierte en una fuerza liquidante de la capacidad de diálogo. ¿Está diciéndonos Montoya -y la mayoría del Congreso- que ya nada es discutible? ¿Debemos esperar más heridos o fallecidos de una y otra parte hasta que la llama se extinga? Es una apuesta bastante peligrosa.

Hay otra forma menos apocalíptica y más propositiva -lo que necesita el país- de este evento: el tiempo que ya no se invertirá en unas elecciones bastante volátiles y que tenían toda la forma y sabor de un salto al vacío sin paracaídas, puede ser aprovechado para rediseñar las reglas de juego de los comicios.

Como lo dice el analista y excongresista fujimorista, Diethell Columbus, de lo que se trata es de impedir que cualquier aventurero llegue y se ponga la banda presidencial.
Si hemos tenido a un amago de profesor como presidente, es porque el sistema electoral peruano es peligrosamente informal. Solo en el Perú pudo ocurrir que dos candidatos pasen a segunda vuelta sin tocar siquiera el 20% de los sufragios. ¿Queremos vernos en la misma situación otra vez? Lo dudamos.

Por el contrario estamos convencidos de que el país necesita salir a como dé lugar de este sistema político informal ey desterrar de nuestra mente colectiva la idea mediocre según la cual el Perú debe acostumbrarse a dormir en el suelo del sistema democrático y que no podemos aspirar a tener partidos consolidados que sean no solo en el ideario, sino en la forma una proyección de nuestra mejora sustancial como sociedad.

Tenemos, al momento, una negativa de parte del Parlamento, pero esa negativa podemos transformarla en una mejora de las reglas de juego de este país. Una mejora y no una irreflexiva eliminación del marco jurídico para satisfacer los deseos de algunos personajes que pretenden hacer política cuando en realidad solo siembran el caos. En las próximas horas puede haber sorpresas.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]