Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Editorial: ineficiencia paraliza carreteras en la región
marzo 12, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha pronosticado que a partir de mañana 12 de marzo las lluvias se intensificarán en las provincias de la sierra de la región, esperándose niveles como las de los últimos días que han ocasionado no solo cortes de caminos y aislamiento de centros poblados, sino también el fallecimiento de dos menores y un padre desaparecido, debido al deslizamiento de lodo y piedras en Ayabaca.

No es novedad que en marzo crezcan o se reactiven quebradas en la región como tampoco lo es que algunas autoridades provinciales y distritales se olviden de emprender labores de prevención con la debida anticipación y reaccionen cuando ya hay pueblos aislados y, como en el caso de Ayabaca, muertos y un desaparecido.

Sin embargo, atribuirles toda la responsabilidad a los gobiernos locales es lo más fácil y cómodo para los representantes de INDECI así como para las autoridades del Gobierno regional y nacional, encargadas justamente de promover una cultura de prevención, pero también de reducir la vulnerabilidad y riesgo de aislamiento, mediante la construcción y/o reconstrucción de infraestructura vial.

¿Se está avanzando en la ejecución de vías para que -a mediano y largo plazo- sea más seguro viajar hacia o desde el interior de la región? La realidad indica que hay muchos millones aprobados y desembolsados para ello, pero que las obras avanzan muy lentamente o están paralizadas.

Esa es la actual situación de muchas obras viales en la región, como la carretera de 71 km de Canchaque-Huancabamba valorizada en S/583 millones, de los cuales ya se pagó más de S/300 millones, a pesar de que la obra ha quedado estancada en solo 30%.

La causa de la lentitud en la ejecución de estas obras no es solo la ineficiente gestión por parte de los funcionarios públicos, sino también la corrupción. Este sería el caso de la carretera Serrán-Hualcas (Salitral, Morropón), obra en la que Contraloría detectó un perjuicio económico de 5 millones. En Ayabaca hay otras trece obras viales estancadas, siendo la más costosa la vía El Molino-Samanguilla-Espíndola por 67 millones.

¿Cuánto de la corruptela que se investiga en el MTC Lima habrá alcanzado a la región?


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]