Los paños fríos que el Gobierno acostumbra a poner cada vez que los hechos demuestran su errático manejo de la inseguridad ciudadana complican aún más la situación de quienes deben poner el pecho y enfrentar cuerpo a cuerpo la inseguridad y la crisis económica en las calles y mercados del país.
Y es que el principal responsable de permitir que las mafias peruanas o extranjeras hagan de la suyas en los lugares de mayor concentración y movimiento comercial como los sectores de La Victoria, El agustino, La Parada, etc. en Lima o en el Complejo de Mercados de Piura, es el abandono y maltrato a la Policía.
PUEDES LEER ? Dina Boluarte anuncia shock de inversión pública y privada para el Perú
Es un insulto a la inteligencia de los peruanos que desde la comodidad de su viaje a Washington la presidenta Boluarte diga que el Perú está en paz y en calma, cuando en Piura acaba de ser sesinado un joven Policía, o cuando en Lima los hampones extranjeros denominados “Los Gallegos’ se atreven a desafiar por internet a la autoridad del país que les da cobijo, amenazando a los mototaxistas peruanos y a quienes, según ellos, les impidan trabajar, es decir cobrar cupos.
Es un despropósito también mantener en el cargo a un ministro del Interior que se contenta con prometer “sorpresas contra Los Gallegos”, minimizando la complejidad de la inseguridad que ahora incluye el hartazgo de los ciudadanos que ya no pueden más y algunos como los mototaxistas, comerciantes y vecinos en La Victoria empiezan a organizarse para defenderse e incluso enfrentar a presuntos delincuentes venezolanos que les cobran cupos y no los dejan trabajar.
¿Cuál es la respuesta de la presidenta y jefa suprema de la Policía y las Fuerzas Armadas? Seguir de viaje y decir que todo está en calma y en paz.
Nada más alejado de la realidad. En Piura el accionar de los marcas, extorsiones y sicariato se han incrementado desde que se declaró a Sullana en emergencia. Es más, las mafias de extranjeros ya operan en la región desde hace buen tiempo, la Policía atribuye a una de estas organizaciones muchos de los 120 asesinatos perpetrados el año pasado en Piura, uno de ellos ocurido en los exteriores de una bar de la Zona Industrial.
La salida -según los expertos- es fortalecer a la Policía con recursos y herramientas legales. ¿Qué resultados puede mostrar el Gobierno luego de la delegación de facultades en seguridad?