Cuando creemos que el Congreso actual ya tocó fondo, siempre se las arreglan para sorprender al país cayendo más bajo. Cuando Piura y otras regiones afectadas por El Niño y el dengue piden a gritos celeridad en las transferencias de dinero para obras de mitigación y que se compre cuánto antes la vacuna Tekeda contra el dengue para empezar a inmunizar a la población, resulta que para el Congreso lo más urgente es construir un lujoso centro de convenciones de más de 17 millones en el exclusivo balneario de Santa María del Mar, al sur de Lima.
PUEDES LEER ? Dina Boluarte: Congreso autoriza viaje de presidenta a Europa y El Vaticano
En lugar de declarar de interés nacional la protección a la población de las regiones en que, como en nuestro caso, el dengue es un mal endémico, para los mal llamados padres de la Patria lo más urgente es impulsar la construcción de sus caprichosas instalaciones de lujo, con dos auditorios para ochenta personas cada uno, seis salas de usos múltiples, bibliotecas, seis baterías de baños, tres restaurantes-cafeterías, estacionamiento para 500 autos y tres zonas de rotondas para reuniones al aire libre.
A la Diresa Piura solo se le ha dado tres de los 37 millones que solicitó para combatir el dengue y evitar que vuelva a morir cientos de piuranos como en la última oleada; pero habría fondos para pagarles sueldos de hasta 11 mil soles a los trabajadores de la bancada de Perú Libre y amigos del prófugo de la justicia Vladimir Cerrón, secretario general de Perú Libre y recién sentenciado a tres años y seis meses de prisión efectiva por corrupto.
Este año ya no se refaccionará canales y toda la infraestructura de riego de la región, destrozada por el último El Niño, la misma que no se repara desde hace más de sesenta años; tampoco hay rescate financiero para los agricultores que este año no cosecharán mango, limón ni café por las anomalías climáticas, pero nunca falta dinero para contratar más y más trabajadores en el Congreso que solo hasta febrero de este año, eran más de 3.300, entre ellos 1.444 ocupando puestos de confianza.
Todo el país adolece de parque automotor policial y de agentes, siendo Piura una de las regiones más golpeadas, pero hasta ahora no hay novedades sobre la compra de patrulleros ni incremento de vacantes en las Escuelas de la Policía. Pero, eso sí, a muchos parlamentarios les parece insuficiente su sueldo.