Cuarentena en colas
febrero 1, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Ante la grave situación sanitaria por la que atraviesa el país el gobierno del presidente Sagasti ha decretado un régimen de aislamiento social para controlar el contagio del COVID 19 en la población de todas las regiones con incidencia especial en aquellas que registran los más altos índices de morbo mortalidad. El paquete de medidas están dirigidas a hacer frente a la expansión del virus mediante el acatamiento de las medidas de previsión como son: el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento social , pero todo ello, recomendando a las personas quedarse en su casa y solo salir a la calle por motivos estrictamente necesarios. La cuarentena era esperada tras el anuncio del aumento de fallecidos y contagiados que hace colapsar las instalaciones de los hospitales y clínicas por falta de camas UCI, equipos y personal.

La suspensión de determinadas actividades comerciales y sociales en las regiones consideradas como las más expuestas a la propagación de la enfermedad de hecho que traen consecuencias negativas en la economía de los ciudadanos y del empresariado. Al parecer no queda otra salida. Por lo que tal como lo ha pedido el Ejecutivo hay que cumplir con los protocolos estrictamente para que esta cresta de la segunda ola sea superada dentro de algunas semanas en tanto llegan las vacunas prometidas.

En este frente de lucha el Estado tiene también una parte muy preocupante como es la tolerancia de larguísimas filas de personas de toda edad, incluyendo a muchos ancianos y niños, para acercarse a una ventanilla del Banco de la Nación o a una oficina de los Registros Públicos, del Ministerio de Transportes y del Reniec. Estas aglomeraciones lineales de sufridos usuarios y/o beneficiarios resultan, indiscutiblemente, focos de contagio de la terrible epidemia a más del martirio físico que en casos, como el de Piura´ significa permanecer muchas horas bajo el ardiente sol del verano. El flamante mandatario y su equipo ministerial tienen que confrontar esta terrible situación que nos preocupa a todos.

El Perú tiene posibilidades de estudiar programas técnicos para evitar esta concentración a la espera de cobrar un bono, registrar un título, obtener un brevete o lo que es más grave: registrar a un recién nacido en el RENIEC para que cuente con su Documento Nacional de Identidad.

El Banco de la Región y los Registros Públicos poseen ingresos suficientes como prestar mejores servicios a los usuarios en más ventanillas que atiendan al público. Este problema social hoy facilita los contagios con la misma incidencia que las reuniones familiares y sociales que tanto se recomienda evitarlas.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]