Con todo, la democracia trae también estos riesgos: el futuro del país en manos de gente desinformada, de gente sin valores ciudadanos, de millones cuya preocupación es llenar el estómago a muy corto plazo; en manos de electores que no conocen a los candidatos que deciden su voto porque el candidato es de su equipo de futbol; el país en manos de fans cuya “media naranja” es la tiranía, ahijados de la corrupción; es como ir a un hospital peruano y poner tu salud en las manos de un palurdo que no se sabe en qué universidad, ni cómo llegó a médico; poner la educación en las manos de personas que prefieren la ignorancia de los ciudadanos para mentirles y mantenerles cautivos con bonos, vasos de lecho o comedores populares, programas de asistencialismo que no hablan de promoción social ni de justicia sino de una potencial clientela política.
Para ser vigilante piden secundaria completa, certificado de buena conducta; para ser maestro, estudios superiores, para ser catedrático exigen maestrías y doctorados, pero en la política basta ser peruano de nacimiento, ciudadano hábil en sus derechos civiles, 35 años, y listo; perdóneme la expresión, pero cae al pelo, “cualquier papanatas se mete a la política, “cualquier cojudo puede ser presudebte de la Repúchica”; para ser presidente no importa si eres un ignorante o un sujeto sin valores o alguien que tiene juicios pendientes con sospechas evidentes de corrupción y prisión preventiva suspendida por COVID; infieles al matrimonio y fracasado en el hogar, gente que usa y abandona cargos públicos para el trampolín político; para ser presidente basta que seas monigote obsecuente o “chi cheñó” de la organización corrupta de empresarios, industriales y mineros; con estos requisitos dirigen el país, lobos disfrazados de oveja y acólitos de la corrupción, sabemos a qué llegan .
Me gustaría que dichos candidatos respondan por ejemplo algunas preguntas: ¿Quiénes financiaron la campaña? Espero que no digan que con rifas o cocteles. Decir por lo menos: ¿Cuál Gabinete? ¿Ministro de Economía, Justicia, Salud, Trabajo, Educación, Minería?
Finalmente, qué planes sobre: COVID, mejora de la educación, deuda social del magisterio, generación de empleo, equipos y personal para los hospitales y postas médicas; política migratoria, renovación de la Constitución Política, ¿Cuál postura frente al tema de la educación religiosa y moral en la currícula nacional?