A muchos afiliados a las AFP alegrará la propuesta que ronda entre los integrantes de la Comisión de Trabajo del Congreso para que, en caso se consolide el triunfo de Pedro Castillo, se apruebe antes del 28 de julio una ley autorizando la liberación del 100% de los fondos de pensiones para que los futuros pensionistas puedan disponer qué hacer con su dinero ahorrado durante años.
La idea no es descabellada considerando que en el ideario del Perú Libre, presentado al JNE, califica a las AFP como una “forma de esclavitud moderna, cercana a la trata de personas…” por lo que, al parecer, la suerte de estas y, sobre todo, los ahorros de los afiliados, tienen la suerte echada. Dorando la píldora, Castillo en su plan “suavizado” propone la creación de un banco del Trabajador, pero no se sabe bajo qué reglas.
Lo cierto es que en ambos casos son los ahorros de más de 8 millones de afiliados por un monto que supera los S/160 mil millones los que están en juego. Liberar antes liquidaría a las AFP; esperar a que Castillo decida su futuro, solo alarga la agonía. El dinero de los aportantes es tan apetitoso que no saben los populistas cómo echarle mano.